¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Enfermo de EPOC, Claudio Kielmasz pidió la domiciliaria

El condenado por el triple crimen de 1997, está en la cárcel de Senillosa, con otros 35 presos con graves patologías.
Martes, 21 de abril de 2020 a las 10:16

Treinta y seis de los 520 internos alojados en la cárcel federal de Senillosa están incluidos en el grupo de personas consideradas “en riesgo” de contraer coronavirus. Hay enfermos de cáncer, de tuberculosis, de hepatitis, con HIV, asmáticos, diabéticos y con EPOC. En este último grupo se encuentra Claudio Rodolfo Kielmasz, condenado por el triple crimen de Cipolletti de 1997 quien solicitó se le conceda la prisión domiciliaria.

El pasado 16 de abril, las autoridades del penal elevaron una nota al juzgado de Ejecución Penal 10 de Roca con el listado de presos bajo su responsabilidad, con diversas patologías y en concordancia con la Acordada 3/2020 de la Cámara federal de Casación que establece la aplicación de medidas alternativas de cumplimiento de condena “frente al avance del COVID 19” que hace “imprescindible la adopción de medidas de prevención y control según criterios epidemiológicos, tendientes a reducir el riesgo de propagación del contagio en la población penal”. Por lo que le solicitaron al juez “se evalúe, de ser viable, la posibilidad del otorgamiento de medidas alternativas a la prisión en virtud a su vulnerabilidad en lo que respecta a los internos pertenecientes a alguno de estos grupos en referencia”.

Este lunes, el juez se dio por anoticiado y derivó el pedido a la fiscalía y al abogado querellante Marcelo Hertzriken Velasco.

Kielmasz tiene 45 años y está detenido desde 1997 como partícipe primario de los asesinatos de las hermanas María Emilia y Paula Micaela González y de Verónica Villar. Fue condenado en 2001.

Cada uno de las solicitudes de Kielmasz para ser beneficiado con salidas transitorias fueron rechazadas por las juntas médicas que concluyeron con que el condenado sigue siendo peligroso para terceras personas por su “personalidad psicopática”.

Población en riesgo

La cárcel federal de Senillosa aloja en la actualidad 520 internos en tres módulos. En el informe girado a las autoridades penitenciarias nacionales, el oficial Fabio Sáez –a cargo del Complejo Federal V de Senillosa-, indicó que “en la actualidad se encuentran alojados algunos Internos con condiciones de riesgo en caso de contraer infección por coronavirus”:

*13 Internos mayores de 65 años.

*13 Internos en tratamiento por HIV

*5 Internos con EPOC.

*2 Internos con Diabetes insulino requirentes.

*1 Interno con patología oncológica.

*1 Interno cumpliendo tratamiento por TBC, no bacilífero.

*1 Interno con antecedente de Hepatitis C.

Los mayores de 65 años, los diabéticos y los portadores de HIV ya recibieron la vacuna antigripal. También se informó que como medida preventiva “se realizan controles de temperatura a toda persona que ingresa al Complejo en forma diaria”. “Se exige y controla el uso de barbijo a toda persona que tome contacto con cualquier interno, como así también las medidas de lavado de manos y sanitización mediante pulverización de agua clorada de los espacios de circulación y utensilios de trabajo. Se realiza desinfección de pabellones, rejas y demás espacios con agua e hipoclorito. Se encuentran suspendidas las visitas y los nuevos ingresos de internos al Complejo”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD