ABUSO SEXUAL GRUPAL
Caso Silvia Cabañares: qué dijo la Fiscalía sobre el rol de la policía en la investigación
El fiscal Maximiliano Obeid adelantó que la fiscalía pedirá más de 15 años de prisión para los acusados. En dos meses se determinará la pena.El juicio por el abuso sexual de Silvia Cabañares finalizó este lunes, tras conocerse el veredicto del jurado popular que declaró responsables a cuatro imputados. El fiscal Maximiliano Breide Obeid, quien estuvo a cargo de la investigación, habló sobre los detalles del caso y precisó que durante el juicio no surgió nada relacionado con el femicidio del cual fue víctima. Sin embargo, expuso la situación de vulnerabilidad a la que estaba expuesta Silvia y relacionó el consumo problemático de drogas con su muerte.
“Son muchos los escenarios que se tienen que investigar en Cipolletti”, expresó.
El fiscal del caso explicó que durante la investigación lograron determinar la participación de cuatro de los cinco imputados, en este sentido, señaló que uno de los hombre fue desvinculado porque no se pudo probar que haya tenido participación en la violación. Sobre el resto de las personas sí había rastros de ADN que los comprometía.
La Labor de la Policía
Obeid se refirió a la denuncia que realizó Silvia Cabañares en la comisaría Segunda de Neuquén y señaló que la mujer indicó en su denuncia quiénes estaban presentes aquel día, sin embargo, dijo que la violaron solamente tres. El fiscal destacó la labor de la policía de Neuquén en la investigación ya que pudo identificar a estas personas.
“Fue un gran trabajo porque solamente estaban identificadas con apodos”, sostuvo.
También, resaltó el trabajo que realizaron en la comisaría Segunda cuando Silvia realizó la denuncia. “La policía actuó muy bien, la verdad que se destacó en el juicio. Declararon y accionaron muy bien, pero bueno, ella obviamente a partir de ese hecho tuvo un trauma, y esto la volcó al consumo muy fuerte de crack y de todo tipo de sustancias, y esto que venía con un problema terminó siendo un problema con intentos de suicidio”, expresó.
En este contexto, el fiscal señaló que “en el juicio no ha surgido nada relacionado con el homicidio". Obeid explicó que “el fiscal de Río Negro que investiga el femicidio, Martín Pezzetta y la querella sacaron muestras de los imputados para compararla con los rastros hallados donde fue encontrado el cuerpo de Silvia en Balsa las Perlas y sacaron las muestras de ADN para compararlas, pero fueron descartadas, con lo cual no hay una participación directa.
"Ahora, después será motivo de investigación de la fiscalía de Cipolletti ver si hay algún tipo de vinculación. Son muchos los escenarios que tienen que investigar en Cipolletti”, advirtió. Por su parte, la querella a cargo del abogado César Alfaro cuestionó la labor investigativa de la Policía de Neuquén y señaló que no investigaron a fondo el abuso sexual.
Por su parte, el fiscal Obeid manifestó que durante el proceso se evidenció la condición que tenía Silvia. “Declaró todo su equipo terapéutico que la habían abordado, algunos desde que ella tenía 19 años. Silvia, en el momento de su asesinato, tenía 30, con lo cual la conocía bien. Nos hablaron de que Silvia era una paciente psiquiátrica, que en el 2023 la había logrado estabilizar, se le había conseguido un lugar para vivir y un acompañante que estaba de lunes a viernes. Ahí ella estaba estable, pero había empezado con algunas cuestiones de consumo problemático de sustancias, que eso es lo que la hace ir a ese lugar donde ocurrieron los hechos”, precisó.
El fiscal manifestó que los médicos coinciden que luego de la violación ella comenzó a sufrir un trauma y que cada vez estaba más vulnerable. “Después de la violación, ella estuvo internada, en el sector de adicciones, donde estuvo controlada, pero los fines de semana se quedaba sola ya que solo tenía un acompañante de los días de semana. Los fines de semana, ella es donde descontrolaba la situación de consumo, y cada vez era peor, tal es así que la violación ocurre un fin de semana y su muerte también ocurre un fin de semana”, sostuvo.
El veredicto del jurado se conoció este lunes por la tarde y por unanimidad declaró culpables a cuatro imputados. Además, extendieron la prisión preventiva por el término de dos meses, plazo en el que se deberá definir la pena que le corresponde a cada uno.