El ex mandatario provincial señaló que su política deportiva se basará en el abordaje de cuatro ejes del deporte: comunitario, en escuelas, federado y de alta competencia. "Debemos jerarquizar el deporte en todos sus niveles, pero solamente con fondos no alcanza: necesito recursos humanos comprometidos en las escuelas, barrios, clubes y federaciones, para no solamente sacar a los chicos de la calle sino también para poner al deporte neuquino en el lugar que se merece”, señaló Sobisch ante un centenar de dirigentes deportivos de la provincia.
Participaron representantes de diversas disciplinas de la ciudad capital y del interior. Estuvieron presentes, entre otros, dirigentes de los clubes Pacífico, Atlético Neuquén, Alta Barda, Patagonia, Pérfora, Independiente, Sapere, Asociación Deportiva Centenario y Club Don Bosco de Zapala. También deportistas y delegados de natación, hóckey, waterpolo, fútbol, enduro, vóley, handball, directores técnicos y bañeros voluntarios. La reunión estuvo coordinada y dirigida por el presidente de la Liga de Fútbol de Neuquén, Luis Sánchez.
En su alocución Sobisch recordó obras de infraestructura realizadas y destacó que durante su gestión la Juventud y el Deporte tuvieron el rango de Secretaría de Estado. Sostuvo además que es necesario readecuar y maximizar la utilización de espacios y manifestó, sobre este punto, que "el deporte tiene que ver con la cultura de cada lugar, no es lo mismo la práctica deportiva en Manzano Amargo, San Martín de los Andes o Neuquén capital”.
"En esto mucho tendrán que ver la adecuación que los intendentes hagan de nuestro plan para cada municipio”, señaló.