Fue en una reunión que mantuvo con representantes de empresas, comercios, industria y trabajadores de Junín de los Andes, donde el tres veces gobernador -acompañado por el candidato a intendente de la localidad por la lista Azul y Blanca, Carlos Corazini- hizo un repaso exhaustivo por la "muy mala situación económica de la provincia, disimulada con números que engañan a la gente” y puso como ejemplo la falta de inversión en obra pública en todo el territorio provincial.
Durante el encuentro, los referentes de los distintos sectores de la economía local plantearon la falta de financiamiento y de inversión en obras de infraestructura, importantes para el desarrollo fundamentalmente turístico de la localidad. En este sentido, Sobisch advirtió que "todo está igual desde hace 7 años: las escuelas, hospitales, sistema de cloacas y redes de agua siguen siendo los mismos; no hubo desarrollo de obras desde mi última gestión, cuando la población de las ciudades ha crecido exponencialmente”, expresó.
Y evaluó que es necesario un plan de obra pública que sea financiado, como corresponde según la Constitución, con las regalías hidrocarburíferas. Para ello señaló que se debe recuperar el porcentaje histórico que ingresaba al Tesoro por ese concepto. "Del total de los recursos, siempre un 50 por ciento correspondió a regalías petrolíferas y gasíferas, un 25 por ciento a coparticipación y un 25 por ciento a recursos propios, es decir, a impuestos recaudados por la Dirección Provincial de Rentas como ingresos brutos, sellos e inmobiliario. Hoy estamos sólo en un 22 por ciento de ingresos por regalías", afirmó.