¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 09 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Impulsan modificación de un artículo del Código Procesal Penal

El diputado Daniel Baum (UP) presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 112 del Código Procesal Penal.
Miércoles, 12 de marzo de 2014 a las 17:57
PUBLICIDAD

El diputado Daniel Baum (UP) presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 112 del Código Procesal Penal. La iniciativa propone que el plazo máximo de las detenciones sea de 10 días corridos –en la actual legislación es de 24 horas- y plantea que, antes de requerir la detención, el fiscal pueda disponer la demora del imputado por no más de 24 horas, dentro de las cuales deberá ponerlo a disposición del juez competente para que resuelva su situación.

Según indica en los fundamentos, el objetivo es "equilibrar el procedimiento cautelar a un escalonamiento coercitivo y cautelar acorde a las exigencias de la práctica forense y las garantías procesales fundamentales”.

El proyecto explica que el artículo propuesto "ha hecho desaparecer lo que doctrinalmente se conocía como "detención”, rebautizando a la demora con ese nombre” y reestablece el escalonamiento coercitivo "reivindicando a la detención como tal”. Señala que al no existir ese escalonamiento coercitivo entre medidas privativas de la libertad, la decisión de imponer prisión preventiva o dejar en libertad debe ser tomada en forma inmediata, poniendo en riesgo los fines del proceso.
En otro tramo, considera que la actual redacción del CPP no permite una graduación de la medida impuesta de acuerdo al avance de la investigación, lo que –agrega- obliga al acusador a prescindir de la prisión preventiva o requerirla pero sea rechazada por no alcanzar a reunir los elementos de convicción suficientes.
Argumenta que la posibilidad de establecer un plazo de detención de 10 días entre la aprehensión y la prisión preventiva, permitirá descomprimir la conmoción social y que no se subvierta la naturaleza de medida cautelar de la prisión preventiva para cumplir otros fines.
Por otro lado, explica que la demora estaba incorporada al antiguo ordenamiento procesal penal bajo la denominación de "arresto” y en el actual Código está contemplada en el artículo 130 que determina que la medida no puede exceder las 6 horas. En tanto, menciona en la anterior legislación procesal el plazo de detención era de 10 días hábiles y subraya que debe ser dictada por un órgano jurisdiccional. También indica que si el fiscal estima necesario transformar la detención en prisión preventiva o aplicar otra medida cautelar deberá solicitarlo en audiencia al juez dentro del lapso de los diez días corridos. Si una vez vencido el plazo, no hay requerimiento de prisión preventiva, se ordenará la libertad.
El proyecto –N° 8454- ingresó por mesa de entradas el pasado 10 de marzo con la firma de Baum y las adhesiones de sus pares de bloque Fernanda Esquivel y Gabriel Romero, y el diputado de NCN, Manuel Fuertes.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD