La estación de Bajada del Agrio permitirá tener una antena colocada en el hemisferio sur y de ese modo cubrir la totalidad del espectro necesario para el monitoreo de sus satélites las 24 horas, informó el gobierno provincial.
Allí residirán diez científicos chinos de forma permanente, mientras que otros 25 rotarán el resto del año.
Las obras demandarán una inversión de 300 millones de pesos y serán realizadas por la empresa china Harbour Engineering, con sede en Buenos Aires.
Además de la construcción de una antena de 35 metros, se realizará infraestructura de agua potable y una edificación aledaña con dormitorios, restaurant, sala de esparcimiento y un salón de exhibición abierto a científicos e invitados.
Como parte del acuerdo, la CLTC construirá además una línea de 60 kilómetros de 33.000 kilowatts desde la localidad de Las Lajas hasta la estación.
El proyecto se inició tras la firma de un acuerdo marco entre la provincia de Neuquén, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la CLTC, en noviembre de 2012.
A través del mismo, la provincia cedió en comodato 200 hectáreas por el plazo de 50 años, y es responsable tanto de la construcción de una estación transformadora en Las Lajas como del mantenimiento de las rutas provinciales 31 y 33, conectadas a la ruta nacional 40.
A cambio, Argentina podrá utilizar un mínimo de un 10% de las horas del día, es decir, 2 horas 40 minutos por día, para actividades científicas y tecnológicas, supeditadas al uso de la estación y los vuelos que tenga China al espacio profundo.
Sapag aseguró que "ya están instalando los obradores" y precisó que "la parte civil ronda los 100 millones de pesos y se contratará mano de obra de la zona".
"Si bien hay cosas de origen importado, como los equipos electrónicos o la propia antena, todo lo que es edilicio o materiales se comprará acá", precisó el mandatario.
El mandatario señaló que la estación "podrá ser visitada también, porque tendrá una especie de centro de interpretación donde se les va a explicar a los visitantes cómo funciona y cómo son los viajes al espacio lejano" que encaré la potencia asiática.
El programa lunar chino se encuentra en la fase exploratoria y tiene como objetivos entre el 2013 y el 2017 descender en la luna y retornar al planeta. Se estima que durante el corriente año comenzarán a realizarse las pruebas con el objetivo de monitorear la nave que será enviada al espacio en 2016.