¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 07 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Preocupación en Neuquén por la depredación de los ríos: secuestraron 50 truchas en Meliquina

El fenómeno de la pesca indiscriminada no es nuevo, pero la magnitud de los decomisos y la reiteración de casos ha encendido una luz de alerta.  

Por Redacción

Lunes, 07 de julio de 2025 a las 07:04
PUBLICIDAD

La depredación de los ríos neuquinos vuelve a generar alarma. En un nuevo operativo nocturno realizado este fin de semana en la zona de Villa Meliquina, a unos 40 kilómetros de San Martín de los Andes, efectivos de la División Brigada Rural y Abigeato de Zona Sur junto a personal de Guardafauna incautaron 50 truchas arcoíris y diversos elementos de pesca ilegales.

El procedimiento se llevó adelante desde la tarde del sábado hasta la madrugada del domingo, e incluyó controles vehiculares, identificación de personas y patrullajes preventivos en sectores rurales como Malahuaca de Alicurá. En total, se inspeccionaron dos vehículos y se identificaron cinco personas. Como resultado, se retuvieron cuatro cañas de pescar y dos tarros utilizados para la actividad ilegal.

“Fue en Meliquina donde se logró incautar el botín. Ya hemos hecho varios operativos en este sector. En Semana Santa realizamos controles durante los cuatro días y se incautaron más de 100 truchas y carpas”, explicó el Crio. Pedro Guerrero, jefe de la Brigada Rural y Abigeato de la zona sur.

La preocupación crece, sobre todo los fines de semana, cuando aumentan los casos de pesca ilegal. “Viene mucha gente desde Bariloche y desde Neuquén capital. Usan cebos no autorizados como mazas, animales domésticos o anzuelos prohibidos”, agregó Guerrero.

El accionar de las fuerzas se enmarca dentro de la Ley Provincial que regula la pesca deportiva y sujeta la actividad a permisos, temporadas y elementos habilitados. Mientras Guardafauna se encarga de labrar las infracciones y realizar los decomisos, la Brigada Rural brinda cobertura de seguridad durante los operativos.

“Hay fines de semana en los que se identifican a más de 50 personas”, señaló Guerrero, quien además destacó que las piezas decomisadas por Fauna son destinadas a comedores comunitarios de Junín o San Martín de los Andes, evitando así el desperdicio de la pesca incautada.

El fenómeno de la pesca indiscriminada no es nuevo, pero la magnitud de los decomisos y la reiteración de casos ha encendido una luz de alerta. La presión sobre los ríos y espejos de agua neuquinos exige una respuesta articulada que combine prevención, control y concientización ambiental.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD