Los funcionarios argentinos fueron recibidos por el presidente de Chevron para las exploraciones de Latinoamérica y África, Alí Moshiri para abordar el planeamiento estratégico del desarrollo de nuevas energías no convencionales.
A su vez, el presidente de la empresa norteamericana explicó el proyecto global de la empresa y del yacimiento no convencional que se desarrollan en Estados Unidos. Además, hizo especial hincapié en el yacimiento de Vaca Muerta en Argentina calificado como el segundo más importante del mundo.
Desde Chevron consideran que con la explotación de Vaca Muerta se puede producir una revolución energética en América Latina por la gran inversión e infraestructura montada. Estiman que el yacimiento petrolífero neuquino generará 150 mil de puestos de trabajo y tienen pensado ejecutar mil pozos por año.
Por otro lado, aseguraron que se impulsará en la región industrias anexas al petróleo como las petroquímicas.
Por su parte, los integrantes de la delegación nacional plantearon la necesidad del desarrollo de infraestructura en la zona para dar servicios a la gente y por otro lado, una discusión de la renta petrolera.
Durante la reunión, se dio a conocer que Chevron firmó un acuerdo que indica que la empresa del norte no puede exportar petróleo y gas hasta que Argentina no logre el autoabastecimiento.
En este sentido, Rioseco expresó "Argentina debería lograr en el corto plazo la soberanía energética y es indudable que viene de la mano del autoabastecimiento y de que se logre cubrir la demanda interna" y agregó "depende quien gobierne la provincia, los neuquinos tendrán la posibilidad de mejorar su calidad de vida”.
El programa de entrenamiento en Energías no convencionales, en Washington, Pittsburgh y Houston finalizó con la visita a Chevron. Los funcionarios que integraron la comitiva tuvieron la posibilidad de capacitarse en la materia, en intercambiar y comparar las experiencias entre Argentina y Estados Unidos.