Esta iniciativa la llevaron adelante con el Banco Interamericano de Desarrollo y CIFAL-UNITAR con el fin de promover la investigación en Seguridad Vial para dar respuestas a distintas necesidades desde la innovación académica.
Participaron alumnos y docentes con 37 trabajos de distintas universidades quedando afuera los trabajos de la Universidad Tecnológica Nacional por ser parte del jurado. El mismo estuvo compuesto por docentes de varios países y representantes del BID y CIFAL.
Fruto de esta acción se pudo avanzar a fines del año pasado en la creación de la Red de Universidades en Seguridad Vial de Latinoamérica y el Caribe que sesionó en noviembre en la sede de la UTN en Buenos Aires en la Primera Asamblea de la Red de Universidades donde se expusieron los casos ganadores.
El jurado estuvo integrado por Corina Puppo, Directora Nacional del observatorio Vial en la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina y Secretaria del OISEVI; a la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, representada por Juan Perrotat, la Arq. Tatiana Gadda de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Kavi Bhalla, de la Escuela de Salud Pública Jhons Hopkins Bloomberg, Bernardo Baranda Director Regional Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo de México, Alberto Escobar, Gerente de Seguridad Vial y Política Publica del Automóvil Club de Chile, Rubén Saucedo, representante internacional del Centro Internacional de la CIFAL de Curitiba.
También han colaborado en el rol de asesoría y administrativa para promover, poner en práctica, difundir, presentar los proyectos Rafael da Costa, Coordinador Técnico de CIFAL y Alexander Mejía, gerente de Programa de Cooperación Descentralizada.