¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

152.970 muertos en los últimos 20 años.

En los 20 últimos años, en Argentina, 152.970 personas murieron en accidentes de tránsito
Lunes, 09 de junio de 2014 a las 16:48
PUBLICIDAD
Neuquén.-  En los 20  últimos años,  en  Argentina, 152.970 personas murieron en accidentes de tránsito. Un promedio que ha subido a 22 muertos por día, acompañados de cientos de heridos. Sin duda, la mayor tragedia que sufrimos todos los argentinos.
Pese a que las Naciones Unidas declararon  los años 2011-2020 como el  "Decenio de Acción para la Seguridad Vial” y los países  integrantes se comprometieron a concretar acciones que conduzcan a  disminuir significativamente los muertos y heridos en el tránsito, todavía, en Argentina, no se aprecian avances sustentables que acarreen una disminución importante del número de muertos y heridos, que necesariamente pasará por alcanzar:
-     el uso permanente y generalizado  de  los cascos  en  ciclomotores,  motocicletas y  bicicletas
-     el uso permanente y generalizado  de los cinturones de seguridad  en  los demás vehículos automotores
-     el cumplimiento permanente y generalizado de los límites de velocidad
-     el control permanente y generalizado del consumo de alcohol  y/o drogas de los conductores
-     el otorgamiento generalizado  de la prioridad  a los  peatones
 
 
Algunos  problemas se agravan:
  Se multiplican los  muertos en motocicleta o ciclomotor en todo el país, en muchos de los casos,  por no usar el casco, lo que pese a su obligatoriedad, no se controla ni sanciona en la mayoría de las ciudades y pueblos del interior, ni en los alrededores de Buenos Aires.
     Desde 2007 a la fecha, se ha duplicado el uso de los celulares por parte de los conductores, y triplicado entre  los peatones, según  estudios de Luchemos por la Vida. 
 Se promociona el uso masivo de la bicicleta en Bs. As. y otras  ciudades, sin  controlarse el cumplimiento de las  más elementales normas de seguridad  para los ciclistas, como el uso del casco, y sin proveerse una infraestructura  adecuada de  seguridad.
Todas las autoridades nacionales, provinciales y municipales deben asumir su grave responsabilidad en el tema, que en muchos casos parecen ignorar.
Y cada uno de los habitantes  tenemos que asumir  con  responsabilidad y urgencia  los cambios personales de conducta   en la vía  pública  para  cuidar  nuestra vida  y las de los demás.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD