El incremento global se produjo pese a la caída en la recaudación del impuesto Inmobiliario, que fue de 68,7 por ciento menos en relación con un año atrás. La causa radica en que julio –cuando se registró un pico en este tributo- muchos contribuyentes eligieron pagar el anticipo del cuatrimestre, por el cual se beneficiaron con un descuento. En julio, la recaudación por este gravamen había superado en 74 por ciento la del año anterior. El acumulado de lo recaudado por este concepto en los primeros siete meses del año equivale al 72 por ciento de lo ingresado en los doce meses de 2013.
En líneas generales, tanto el desempeño de Sellos como de Ingresos Brutos –aumentó 55,3 por ciento respecto de agosto del año pasado y registró un leve incremento respecto de julio- demuestran el ritmo sostenido de la actividad hidrocarburífera en la provincia en forma directa –yacimientos petrolíferos- e indirecta –radicación de empresas de servicios en los parques industriales aledaños a las áreas en cuestión-.
Los datos fueron proporcionados por la dirección de Rentas y Catastro de la provincia, dependiente del ministerio de Economía y Obras Públicas. La evolución de la recaudación también permite establecer el importante crecimiento en ingresos a partir de la sanción de la ley provincial que habilitó el contrato entre la petrolera nacional YPF y la estadounidense Chevron en agosto del año pasado.
En efecto, al mes siguiente –septiembre de 2013- se verificó una recaudación récord por el impuesto de Sellos, cuando se totalizaron ingresos de 127,8 millones de pesos por ese concepto.
De acuerdo con los datos analizados, en agosto ingresaron por Ingresos Brutos 426,18 millones de pesos y por el Inmobiliario 8, 8 millones de pesos.