FIN DEL CEPO CAMBIARIO
Respondemos las preguntas sobre el CEPO
Mirá cuáles son las preguntas más frecuentes y qué piensan los neuquinos.
Tras el anuncio realizado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay con respecto al fin del cepo cambiario en Argentina, comenzaron a surgir dudas en los ciudadanos.
Éstas, son las diez preguntas más realizadas:
¿CUALQUIERA PUEDE COMPRAR DÓLARES?
Sí, hay un límite mensual de 2 millones de dólares para personas y empresas. Se puede ir al banco, no hay que hacer ningún trámite de la AFIP.
¿A CUÁNTO ESTÁ EL DÓLAR?
El dólar liqui es el mercado más importante que operaba, está conformado por operaciones que hacen grandes empresas comprando bonos y vendiéndolos en el exterior, y es el que se toma como valor de referencia.
¿QUIÉN VA A CONTROLAR EL PRECIO DEL DÓLAR?
El Banco Central va a operar en el mercado, por eso es importante el anuncio de que van a liquidar las cerealeras y una parte del crédito en yuanes lo van a transformar en dólares. El poder de fuego del Central es construir las reservas e intervenir y regular el precio.
¿DE DÓNDE VAN A SALIR LOS DÓLARES PARA RESPONDER A LA DEMANDA?
De las cerealeras, otros empresarios argentinos que pondrán plata en el mercado y de dólares que están bajo el colchón. También, si el dólar se mantiene estable y la tasa de interés es alta, a muchos les va a convenir vender las divisas y poner la tasa de interés. Sin embargo, eso sólo sirve en el corto plazo porque si perdura provoca recesión.
¿HAY QUE SEGUIR HACIENDO EL TRÁMITE DE AFIP?
No, nadie tiene que pedir autorización para comprar dólares.
¿QUÉ PASA CON LOS DÓLARES DE TARJETAS QUE ESTÁN POR VENCER?
Si no se cancelaron esos dólares, la próxima liquidación se hará al precio del nuevo dólar.
¿SALDRÁ MÁS CARO PAGAR EN EFECTIVO UN VIAJE?
Sí. Si se paga en efectivo en dólares saldrá más caro porque se retiene un 5% de ganancias. La intención es que se bancarice. También, a partir de mañana, viajar será más caro porque subió el dólar. Esta medida desalienta el ahorro en dólares, el turismo al exterior y las importaciones; y alienta las exportaciones. Apunta a que haya más dólares en el Banco Central.
¿SE PUEDE DISPARAR EL PRECIO DEL DÓLAR?
Desde el ministerio de Hacienda consideran que no, porque además de las cerealeras van a liquidar otros exportadores. Se cree que con la oferta de 400 millones de dólares por día el mercado se puede estabilizar.
¿VAN A SUBIR LOS PRECIOS?
El Gobierno había dicho que los empresarios estaban cubiertos con todo lo que habían aumentado, que fue cerca de un 25%. Hay que ver qué hacen los empresarios a partir de mañana.
¿CÓMO AFECTA ESTO A NUESTROS SUELDOS?
Habrá una convocatoria a sindicatos y empresarios para hacer un acuerdo. Prat-Gay pretende que en adelante todas las variables vayan bajando un poco. El poder adquisitivo no puede caer, porque si cae no se logra el objetivo de pobreza cero.
TN