¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Mundial de Clubes: el extraño estilo de vida con el cual Fábio deslumbra a sus 44 años

El jugador más veterano del torneo mantiene a su equipo en semifinales.

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 21:50
PUBLICIDAD

Fabio Deivson Lopes Maciel, arquero de Fluminense, continúa haciendo historia a los 44 años. El experimentado guardameta brasileño es el jugador más veterano del Mundial de Clubes 2025, donde el conjunto carioca logró avanzar a las semifinales del certamen organizado por la FIFA en Estados Unidos.

Nacido el 30 de septiembre de 1980 en Nobres, estado de Mato Grosso, Fabio combina experiencia y vigencia en uno de los equipos más importantes de Brasil.

Referente del Fluminense campeón de América

Con 1,89 metros de estatura y más de dos décadas de trayectoria profesional, Fabio fue clave en los mayores logros internacionales de Fluminense. En 2023, se consagró campeón de la Copa Libertadores tras la victoria ante Boca Juniors, convirtiéndose en el futbolista de mayor edad en levantar ese trofeo, con 43 años. También obtuvo la Recopa Sudamericana en 2024.

Con ese título continental, superó el récord del uruguayo Ever Hugo Almeida, quien ganó la Libertadores en 1990 con Olimpia de Paraguay a los 42 años y 3 meses.

Además, Fabio alcanzó los 100 partidos en la Copa Libertadores, consolidándose como uno de los referentes históricos de la competición.

Su fórmula: poco sueño y sin pesas

El arquero sorprende no solo por su rendimiento, sino también por su particular estilo de vida. Padece el denominado "síndrome del sueño corto", lo que le permite dormir entre 3 y 4 horas diarias y mantenerse activo.

“Hay días que me duermo a las 4 de la mañana y me levanto a las 7 para llevar a mis hijos al colegio”, relató Fabio en una entrevista con Globo Esporte. Según explicó, este rasgo fue comprobado mediante estudios médicos durante su paso por Cruzeiro.

Otro aspecto que lo diferencia es que casi no realiza entrenamientos de fuerza en el gimnasio y evita los masajes, una rutina atípica entre deportistas de alto rendimiento.

De Cruzeiro al Fluminense y un renacer futbolístico

Fabio inició su carrera profesional en União Bandeirante, pasó por Athletico Paranaense y Vasco da Gama, y se consolidó en Cruzeiro, donde jugó más de 15 años. En 2022, tras la llegada de Ronaldo Nazario como dirigente del club de Belo Horizonte, dejó la institución.

Desde su arribo a Fluminense ese año, encontró una nueva etapa bajo la conducción de Fernando Diniz y ahora con el actual entrenador Renato Portaluppi.

En el Mundial de Clubes, ya logró mantener su arco en cero frente a potencias como Borussia DortmundInter de Milán, donde se destacó con atajadas clave ante figuras como Lautaro Martínez.

Fluminense, experiencia y sueños en el Mundial

El plantel de Fluminense combina experiencia y ambición. Junto a Fabio, otros referentes como Thiago Silva (40 años), Germán Cano (37) y Samuel Xavier (35) lideran al equipo que busca hacer historia en el Mundial de Clubes 2025, certamen que por primera vez reúne a 32 equipos en Estados Unidos.

“Tenemos que soñar alto. Con fe y confianza, podemos ganar el campeonato”, expresó Fabio, quien sigue rompiendo marcas en un club que en 2023 ganó su primera Copa Libertadores y en 2024 conquistó la Recopa Sudamericana.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD