¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Gutierrez recorrerá la obra de agua de la segunda meseta

La obra tendrá una extensión que permitirá llegar con el servicio a Vista Alegre.
Lunes, 21 de diciembre de 2015 a las 06:46
PUBLICIDAD

El gobernador Omar Gutiérrez, recorrerá hoy la obra de abastecimiento de agua potable a la segunda meseta de Centenario. La visita comenzará a las 11 y de la misma participará el intendente  de esa ciudad, Esteban Cimolai.

Esta obra permitirá disponer de agua potable para la urbanización a desarrollarse en el sector conocido con el nombre de "Segunda Meseta" y contará con una extensión que permitirá suministrar agua potable a la población de Vista Alegre.

De acuerdo con la estimación realizada por el EPAS, el área a urbanizar contará con una población estimada del orden de 20.000 habitantes, en tanto que para la localidad de Vista Alegre se proyecta una población futura estimada del orden de 8.900 habitantes.

La obra proyectada se ubica en la zona alta localizada al Norte de la ciudad de Neuquén y al Oeste de la localidad de Centenario, teniendo su punto de inicio en la Planta Potabilizadora Mari Menuco Neuquén ubicada en el Parque Industrial próxima al ejido de Centenario y finalizando en una cisterna de 3.000 m3 de capacidad a construir, ubicada en el sector más elevado de la zona a urbanizar conocida con la denominación de "Tercer Meseta", y que permite abastecer de agua potable tanto a dicha urbanización futura de Centenario, la que contará con una población estimada del orden de 20.000 habitantes como así también a la localidad de Vista Alegre con una población futura estimada del orden de 8.900 habitantes. 

En resumen, la solución adoptada consiste en:

• Instalación del equipo de bombeo necesario en la estación de bombeo existente en la planta potabilizadora Mari Menuco Neuquén, consistente en dos bombas de eje horizontal de 300 m3/hora y con un HB de 10 m.c.a., hasta que la población urbana supere esta necesidad y deban ser cambiadas por otras de mayor capacidad.

• Construcción de un acueducto de 400 mm de diámetro en caños de PVC (K6 y K10) y de 5.250 metros de longitud, con los accesorios necesarios.

• Construcción de una cisterna de almacenamiento de 3.000 m3 de capacidad, con salidas previstas para alimentación de la futura red urbana.

• Construcción de un acueducto de 315 mm de diámetro en caño de PRFV PN 6 y de 2200 metros de longitud, con los accesorios necesarios 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD