MENOS CLASES, CHICOS MÁS IGNORANTES
Otro paro de docentes en Neuquén: rechazan el Operativo Aprender
El gremio se opone a la iniciativa de Nación que evaluará a los estudiantes de escuelas primarias y secundarias de 480 establecimientos, urbanos y rurales de toda la provincia.El gremio que nuclea en Neuquén a los docentes ATEN, realizará un paro provincial el próximo martes 18 en rechazo al Operativo Aprender, y para solicitar la reapertura de la mesa de negociación Salarial.
La iniciativa de Nación contempla evaluar a los estudiantes de escuelas primarias y secundarias de 480 establecimientos, urbanos y rurales de toda la provincia.
Marcelo Guagliardo señaló que "nos oponemos, principalmente, porque se trata de un operativo que concibe la evaluación como un fin en sí mismo y como un mecanismo punitivo, que reduce la participación de la docencia a meros aplicadores y de los estudiantes a simples objetos de estudio. En el mismo sentido se ha expresado la CTERA, rechazando en su congreso la implementación del Operativo Nacional de Evaluación "Aprender 2016”.
"Como sindicato convocamos a los trabajadores de la educación, maestras/os y profesoras/es a resistir su aplicación y a los compañeros directivos a no ser parte de este operativo que lejos está de las reales necesidades de los niños y jóvenes que asisten a nuestras escuelas" expresó.
A nivel nacional, el Operativo Aprender se realizará el 18 de octubre en 31.300 escuelas de todo el país y serán evaluados alumnos de quinto o sexto año del secundario -de acuerdo al programa educativo que tenga la provincia-, sexto grado del primario y habrá muestras censales para el tercer grado del primario y segundo o tercer año del secundario.
Para la realización del Operativo no habrá clases el día 18 en las escuelas participantes mientras que los alumnos del último año del secundario deberán continuar la evaluación el día 19 ya que ellos responderán preguntas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.
En cambio el resto de los alumnos que participarán de la evaluación sólo responderán preguntas de lengua y matemáticas y la prueba se realizará enteramente el día 18.
En total participarán 830.190 alumnos del nivel primario, 528.557 del secundario, habrá 31.335 directivos escolares en calidad de veedores, 67.195 docentes que tomarán la prueba en calidad de aplicadores, 651 personas en las cabeceras de distribución que recibirán los primeros datos y cuatro veedores internacionales.