Cien años
Recordarán a los fusilados en Zainuco
Este sábado se colocará una escultura en el lugar donde fueron fusilados ocho presos fugados en la U-9 en mayo de 1916.Al cumplirse 100 años del asesinato de ocho presos que escaparon de la Unidad 9 de Neuquén en mayo de 1916, este sábado habrá un acto en el paraje Zainuco. Allí quedará inaugurado un monumento histórico en el que se recordará la denominada "Matanza de Zainuco", esculpido por Ricardo Coniglio.
El acto se desarrollará a partir de las tres de la tarde.
La masiva fuga de presos ocurrió en las primeras horas de la mañana del 23 de mayo de 1916. De los 172 reos que conformaban la población carcelaria, 113 participaron de la fuga que incluyó la toma de la sala de armas. Los cabecillas de la revuelta habían llegado poco antes provenientes del penal de La Pampa, y estaban considerados como de alta peligrosidad.
Hubo una advertencia desoída por las autoridades. Fue el periodista Abel Cháneton quien había puesto al tanto al por entonces interventor, Elordi, de que las condiciones carcelarias no eran las convenientes. Había superpoblación de presos y Elordi la minimizaba enviando colchones.
La partida policial que partió en busca de los evadidos estaba al mando de Adalberto Staub. Diecisiete fueron encontrados en un desértico paraje ubicado a pocos kilómetros de Zapala. Uno de los cabecillas, de apellido Ruiz Díaz, murió intentado resistir el arresto. Los otros 16 se entregaron, pero sólo la mitad fue trasladado nuevamente a la cárcel por fata de personal policial para su custodia. Los ocho restantes, fueron acribillados en aquel solitario paraje y enterrados en una fosa común.
Pocos días atrás, la subsecretaria de Derechos Humanos de Neuquén, Alicia Comelli, consideró que el hecho fue un "crimen de Estado" y prometió una profunda investigación.