SEDUCIR A INVERSORES

Lucieron a Vaca Muerta en el Foro Económico Mundial

En el panel sobre desarrollos energéticos del encuentro regional, expuso Marcos Bulgheroni.
jueves, 16 de junio de 2016 · 18:00

La Argentina tiene mucho por hacer aún, pero creo que va a reestablecer los lazos con otros países que habían desaparecido con la administración kirchnerista. El país está en un gran momento y es hoy una de las buenas noticias de América latina. Francesco Starace, CEO global del grupo italiano Enel -controlante de Edesur, entre otras compañías- fue el primero, pero no el único, que en un panel dedicado a hablar de la energía, mencionó una y otra vez a la Argentina, como punto de interés para las inversiones del sector.

Fue durante una de las primeras sesiones del capítulo regional del World Economic Forum (WEF), un encuentro que desde hoy congrega a más de 550 participantes, entre líderes de empresas y funcionarios públicos de diferentes países.

El foro, de hecho, concentró su atención en la mañana de hoy en la presencia del presidente Mauricio Macri que, en su discurso para convencer a los inversores, se refirió entre otros puntos al tema de las energías de fuentes renovables.

"En una licitación que hicimos para energías termoeléctricas tuvimos ofertas que multiplicaron por siete lo necesario, y pensamos que va a pasar lo mismo con las renovables", dijo Macri, frente a un auditorio repleto y desde el escenario que compartió con su par colombiano, Juan Manuel Santos.

En el panel sobre desarrollos energéticos, Marcos Bulgheroni, vicepresidente del grupo Bridas, dijo que hace falta "que el gobierno y el sector privado trabajen juntos, porque ha habido falta de confianza pero hay que alimentar el diálogo constante para sanar las diferencias".

El empresario puso énfasis en contarle a los oyentes sobre la potencialidad del área de Vaca Muerta, "que garantizaría el consumo interno para la Argentina por 40 años". Sobre ese yacimiento, dijo que se necesita tiempo y mucho capital adicional, ya que se está en una etapa temprana de la curva de aprendizaje.

"La Argentina se va a convertir en un lugar de gran potencial en petróleo y gas. Es un país que está logrando progresos muy positivos", apuntó por su parte Andrew Brown, director global del área de Exploración de la compañía Shell, que sostuvo que América latina es parte central en los planes de la petrolera y que el desafío para el mundo es "cómo entregar más energía con menor emsión de dióxido de carbono".

Dijo que la firma tiene, en el mundo, un porcentaje de su producción en energías renovables, pero que se sigue a la vez explotando en mayor medida las fuentes tradicionales para garantizar la provisión de servicios. "Existe todavía una brecha amplia entre las tecnologías emergentes, que no han podido dar beneficios a sus accionistas", dijo.

"Si el consumo de petróleo crece y el precio baja, hay que pensar cómo hacer competitivas las energías de fuentes renovables", afirmó.

Y admitió que la baja en el valor internacional del petróleo llevó a planes de reducción del personal en un plan de fuerte baja de costos. Sobre el desafío de más energías limpias -los países tienen por lo general metas fijadas en cuanto a que un porcentaje de sus matrices sean de fuentes renovables- Starace recomendó pensar las políticas y estrategias para el largo plazo y elminar todo incentivo a la energía de fuente fósil.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias