U$S 3.680 MILLONES

Pobre mejora en Neuquén a la hora de las inversiones petroleras

La inyección de recursos cae con respecto al 2015 pero mejora levemente con relación al año pasado.
viernes, 30 de junio de 2017 · 13:28

Las inversiones anuales previstas por las petroleras para todo el país, declaradas este año, crecerán un 3% con respecto a las realizadas en el 2016, pero comparando con el 2015 caerían un -36%.

En Neuquén, recibirá este año unos 3.680 millones de dólares, lo que representa una mejora del 12 por ciento con respecto al año pasado (u$s 3.271 millones) pero si se las compara con los 5.109 millones que recibió en el 2015 caerán un 28 por ciento.

Según un informe elaborado por el CESPUP (Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados) las inversiones previstas en perforación de pozos caen un -6% con respecto al año pasado.

En cuanto a los precios promedios locales, el de gas se incrementó un 18% y el de crudo cayó un -12%.

Este último valor no se refleja en los precios de los combustibles en surtidor, que aumentaron en dólares entre diciembre 2015 y febrero 2017. Anualmente las empresas petroleras deben presentar, con carácter de declaración jurada, las inversiones realizadas el año anterior y las previstas para el año en curso.

Los montos totales de inversiones representan tanto las inversiones en perforación de pozos, como todas aquellas instalaciones necesarias para la exploración y explotación (sísmica, gasoductos, oleoductos, plantas de tratamiento, etc.).

De la información publicada por el Ministerio de Energía y Minería, se observa un incremento del 3% en el monto de inversiones declaradas previstas para el 2017 comparando con las realizadas en el año 2016.

Comparando los montos totales del 2017 con el 2015, se distingue una caída del -36%.

El trabajo indica que las inversiones previstas, desagregadas por provincias (incluido el off shore que corresponde al Estado Nacional), han tenido un comportamiento dispar. 

Se indica además que Neuquén y Chubut reciben cerca de dos tercios del total de las inversiones del país. Como contrapartida, la inversión cae en Formosa, Río Negro y Tierra del Fuego, desde un -76% a -18%.

Al comparar la previsión para este año con las inversiones realizadas en el 2015, el monto previsto total cae un -36%, con un derrumbe generalizado en casi todas las provincias; solo La Pampa muestra números positivos en esta comparativa, con un 29% de aumento con respecto al 2015 y un 86% de incremento con respecto al 2016.

Al desagregar las inversiones en Exploración y Explotación el rubro Exploración caerá un -36% desde U$S 546,9 millones anuales a U$S 352,5 millones para este año, este monto sólo alcanza a cerca de un tercio de lo invertido en el 2015 en Exploración.

"Esto puede significar un riesgo a largo plazo, ya que un país que no amplía sus reservas hidrocarburíferas, compromete su producción futura" indica.

El informe destaca además que la producción sigue una tendencia a la baja, comparando primer cuatrimestre del 2017 con el mismo período 2016, con una caída del -8,6% en crudo y -0,6% en gas.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios