La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNyDER) y el Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos (LARREA) de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, lleva adelante un proyecto para la puesta en marcha de un vivero de plantas nativas en Challacó.
Será destinado a remediar los suelos afectados por la actividad hidrocarburífera, y demandará una inversión cercana a los dos millones y medio de pesos.
El objetivo es poner en marcha en la localidad un vivero de especies nativas, para lo que se capacitará a los pobladores rurales en las técnicas de producción y cuidado de las plantas, se deberá realizar la perforación y dotar de infraestructura para lleva adelante el proyecto. Las plantas serán vendidas luego a las empresas petroleras que operan en la zona que deben remediar, de acuerdo a la ley vigente, los campos donde han dejado de trabajar. Subsidiariamente se utilizará el agua para regar cultivos y para mejorar la crianza de animales.
La iniciativa la llevan adelante junto a la Asociación de Fomento Rural de Challacó, con el apoyo de la Secretaría de Estado del Copade de la provincia de Neuquén y el financiamiento del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de un proyecto PFIP espro (eslabonamiento productivo).
El director del proyecto es el licenciado Fernando Farinaccio, actualmente secretario de Vinculación Tecnológica de la Facultad, y es codirectora María Argentina Córdoba, presidenta de la Asociación de Fomento Rural de Challacó. El proyecto tiene prevista una inversión de $ 2.464.000 y el subsidio de la línea nacional alcanza los $1.484.200.
La responsable de llevar adelante el proyecto y coordinar las capacitaciones es la docente e investigadora del laboratorio LARREA licenciada Florencia González. El laboratorio, que dirige el doctor Daniel Pérez viene realizando capacitaciones de este tipo desde el año 2010 y ya ha realizado experiencias exitosas en Aguada San Roque, Añelo, la zona oeste de Neuquén y Cutral Co.