Después de casi 200 días, los rionegrinos varados en el sur de Chile podrán volver a sus hogares. Si bien no tienen fecha de regreso precisa, la esperanza surge a través de tratativas que lleva adelante el gobierno rionegrino con los consulados de Argentina en Puerto Montt y Concepción, donde se abrieron registros para la inscripción de los interesados en obtener el permiso para regresar.
Las restricciones para la circulación que decretó el presidente Alberto Fernández encontró argentinos en distintos lugares del mundo. La mayoría logró ser repatriado, pero hay otros que sufren la imposibilidad de volver a su casa. Muchos de los que estaban en Chile lograron regresar a través de colectivos o vuelos, pero hay otros que aún esperan porque viajaron antes del cierre de fronteras en sus propios autos.
Ahora, para ellos, se tramita un permiso específico para poder circular por Chile con un auto con patente de Argentina y luego poder pasar por la frontera. Si bien no hay un cálculo exacto, se estima que puede haber más de medio centenar de personas las que puedan cruzar la cordillera hacia Río Negro.
Los interesados deberán inscribirse en uno de los dos Consulados Argentinos en Chile, ya sea el de Puerto Montt o Concepción, a partir de lo cual tomará intervención Cancillería para articular con Migraciones los permisos de paso. Los requisitos serán estrictos, se les solicitará un análisis PCR negativo para COVID-19, y también tener el permiso de circulación que los habilita a trasladarse a la Argentina; y una vez en el país, deberán cumplir con una cuarentena estricta en el domicilio que declaren en Río Negro.
La autorización para circular se obtendrá a través del link
Se tramitará un único permiso por vehículo, es decir que en el mismo certificado, van a estar los datos de todas las personas que viajen en ese auto. Se pedirá que en la parte “observaciones” aclaren que están viajando desde Chile, para poder identificarlo rápidamente.
Hace una semana, familiares de los rionegrinos varados en Chile manifestaron frente al Centro Cívico de Bariloche para visibilizar el problema por el que atraviesan sus seres queridos que en marzo viajaron y los encontró la pandemia del otro lado de la cordillera.