Son unas 300 personas
Son rionegrinos, están en Chile y quieren regresar
Piden que la gobernadora Carreras gestione las autorizaciones ante el gobierno nacional.El decreto presidencial que fija la cuarentena, también cerró las fronteras. Muchos argentinos que estaban afuera, algunos por turismo y otros por trabajo, pudieron regresar en los vuelos de repatriados, pero aún hay muchos que no pueden acceder a los servicios especiales de Aerolíneas Argentinas. Un grupo de rionegrinos varados le escribió una nota a la gobernador Arabela Carreras para que está gestione los permisos necesarios para regresar al país por el paso Cardenal Samoré o Pino Hachado.
El vuelo desde Santiago a Ezeiza sale unos 270 dólares, que para muchos es imposible de pagar, pero la principal traba es que esos vuelos parten desde Santiago de Chile y estos rionegrinos varados están en el sur de Chile, la mayoría en Osorno, Puerto Montt, Valdivia, Puerto Varas y Calbuco, en casas de familiares o amigos.
Sabemos que se están haciendo repatriaciones vía aérea, desde Santiago de Chile hacia Ezeiza (Buenos Aires) y vuelos desde otros puntos del exterior, que hacen escala en Santiago de Chile y se dirigen hacia Ezeiza, hacia distintos puntos del país, incluida Río Negro
Según la carta enviada a la gobernadora, son unas 300 entre las que se encuentran embarazadas, adultos mayores y niños. Y piden “encontrar una solución por repatriaciones a la provincia de Río Negro desde el exterior, Chile, vía terrestre por los pasos fronterizos Cardenal Antonio Samoré o Pino Hachado”.
Más adelante explican que constantemente se les informa que faltan las autorizaciones nacionales y provinciales, pero que "sabemos que se están haciendo repatriaciones vía aérea, desde Santiago de Chile hacia Ezeiza (Buenos Aires) y vuelos desde otros puntos del exterior, que hacen escala en Santiago de Chile y se dirigen hacia Ezeiza, hacia distintos puntos del país, incluida Río Negro”, señalaron.
“Una repatriación por Cardenal Samoré o Pino Hachado no solamente sería más ágil, sino con menos riesgos y sería posible de costear, ya que se ajusta a nuestra realidad económica. Y en esta sensación de abandono, quisiéramos saber por qué se nos niega volver a nuestros hogares junto a nuestras familias”, finalizaron.