Esta semana se conoció un informe por parte del Programa Provincial de Contención y Acompañamiento en las Violencias en el cual se muestra que la Línea 148 registró 17.147 situaciones nuevas, donde más del 70% corresponde a mujeres. A su vez, las autoridades mencionaron que se hace referencia a situaciones y no a llamadas, porque cada situación implica más de una llamada.
"En general, las llamadas corresponden a casos de violencia en la pareja o domestica que atraviesan a las mujeres y a sus hijos e hijas. Cuando se recibe un llamado, lo primero que se hace sacar a esa persona de esa situación de riesgo, protegerla y refugiarla. Por eso, los dispositivos del Estado tienen que estar disponible para cuando una persona lo necesita", afirmó la coordinadora de la Línea 148, María Soledad Crespín, en diálogo con CN24/7 y AM550.
"Son 2.190 días. 52.560 horas de trabajo ininterrumpido, centrado en escuchar, acompañar, asistir, informar, orientar, contener… Desde el principio nos propusimos ser un canal de escucha activa que empodere, porque cuando una persona que está en una situación de violencia es contenida y acompañada comienza a desnaturalizar la opresión a la que es sometida", agregó la funcionaria.
Según se detalla en el informe publicado, durante el periodo comprendido desde el 1 de diciembre del 2021 al 30 de noviembre del 2022, ingresaron 3.583 situaciones nuevas. De ese total, el 70%2 corresponde a mujeres y el 21,4% son situaciones relacionadas a niñeces y adolescencias. Un 3,3 % corresponde a situaciones de personas adultas mayores y un 0,78% a personas con discapacidad.