Desde la Cámara de Comercio neuquina advirtieron sobre las dificultades que tienen los comerciantes locales para afrontar el pago de la luz, denunciando que le llegan boletas con valores de hasta $230 mil a locales como pequeñas carnicerías. Además, apuntaron contra la vigencia de la tarifa comercial, la cual dejó de ser subsidiada por el estado en octubre del 2022: "Es un monto arbitrario que no es fijo, como dijeron los concejales; y se adiciona a la factura durante los próximos ocho años", declaró Georgina Ñanco, presidenta de la CCN, en el Noticiero Central de 24/7 Canal de Noticias.
La titular ubicó entre las principales causas de lo que llamó un "tarifazo" a los compromisos de pago que tiene CALF con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA): "Nos hicieron a nosotros responsables de una deuda que no nos corresponde", aseveró Ñanco.
El acuerdo de pago firmado en septiembre entre CALF y CAMMESA contempla un período de gracia de 180 días y 96 cuotas con un interés del 50 por ciento de la tasa que aplica el mercado, por tal motivo los comerciantes temen que esos valores se licúen directamente en las tarifas: "Este ajuste cae sobre todos los usuarios de la cooperativa, pero no se menciona de qué manera la cooperativa hará su aporte para cancelar esta deuda"
Los datos de tarifas más recientes señalan que en Neuquén se paga más por la electricidad que en cualquier otra provincia del país. Sus habitantes tienen las facturas de luz más altas en todas las categorías, con una diferencia significativa respecto a otros lugares. La situación se agrava en el caso de los comerciantes, que deben pagar una tarifa especial inhibida del subsidio público desde octubre del 2022, en un contexto que proyecta 200% de inflación mensual y una drástica caída del consumo.
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: