Se acerca la Navidad y los comercios ya comenzaron a ofrecer el delicioso chivito neuquino. Al realizar un recorrido por diferentes negocios y puntos de venta, se observa que el valor de comercialización por unidad no baja de 30 mil pesos, ajustándose al peso del animal. Este plato se presenta como una opción gastronómica destacada para disfrutar durante las festividades.
Un plato clásico en las mesas de fin de año de la región se transformó en una opción costosa, considerando el contexto inflacionario y el aumento de precios. En el año anterior, un chivito con un peso entre 7 y 9 kilos tenía un costo de 17 mil o 18 mil pesos. En contraste, este año, el precio del chivito del norte neuquino, pesando entre 9 y 11 kilos, se sitúa alrededor de los 40 mil pesos.
En un establecimiento comercial tradicional de la ciudad, se ofrecen chivitos completos, por piezas, por media pieza o por kilo a una tarifa de $4500 por kilogramo. La opción completa tiene un peso aproximado de 10 kilos.
Al adquirir chivitos en localidades del norte neuquino, se observa una variación de precios. En Loncopue, el costo es de $39.000, mientras que en Las Lajas y Zapala, el precio ronda los $42.000. Es importante tener en cuenta el costo adicional de combustible para aquellos que viajan a cada localidad en busca de esta opción gastronómica.
Chivitos y corderos directo de las familias crianceras
Crianceros del norte neuquino, van a vender en Centenario, Neuquén, Cutral Co, Bariloche, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, chivitos y corderos frescos directos de las familias crianceras del norte neuquino.
La venta comenzará a vender chivitos desde el 10 de diciembre. A puerta de corral, cada animal tendrá un costo aproximado de 25 mil pesos, a eso hay que sumarle el precio en comercios. El año pasado el precio, a puerta corral estaba 12 mil pesos, este año ronda los 25 mil.
Este año, el delicioso chivito del norte neuquino se convertirá en un lujo para pocos, ya que no baja de los $30.000.