NEUQUÉN

Final feliz: apareció el gato perdido en un vuelo de Aerolíneas Argentinas

El avión arribó en Neuquén ayer a la madrugada y su dueño se quedó más de 18 horas buscándolo.
jueves, 21 de diciembre de 2023 · 14:10

En la mañana del miércoles 20 de diciembre, un pasajero de Aerolíneas Argentinas perdió a su gato y responsabilizó a la empresa aérea. El hombre despachó a su mascota en un canil pero cuando fue a buscarlo no estaba y, desde ese momento, no dejó de recorrer el perímetro del Aeropuerto presidente Perón. El vuelo llegó a Neuquén a las 6:45 de la mañana desde Buenos Aires.

Tras 18 horas de desesperada búsqueda, Lucas pudo encontrar a su gatito llamado Boris. Durante la misma, el joven afirmó que Aerolíneas Argentinas le "perdió el gato" y que no lo dejaban cruzar a otros sectores que no son de acceso público. A casi un día de quedarse plantado en el Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria autorizó a recorrer todos los sectores del lugar y, cerca de la 1:30, lograron encontrar al felino sano y salvo.

Lucas se pudo reencontrar con Boris. Fuente: (Gentileza).

 

Julia Busqueta, abogada especializada en derecho animal, contó en AM550 La Primera cómo es la situación legal en estos casos: “Más allá de las cuestiones legales, está lo humano, no ayudar al dueño del gato me parece muy grave en un momento de tanta desesperación. Ese gatito seguramente es parte de su familia y hoy estamos hablando de familias multiespecie”, comentó.

Respecto a este tema, Busqueta aseguró que “hay grandes avances en lo social y cultural” y que en lo jurídico “también hubo un progreso, pero aún queda camino que recorrer. Por ejemplo, la justicia acompaña con distintas resoluciones referidos a los regímenes de visita y también con las cuestiones que tienen que ver con los daños”, agregó la abogada.

“En el ordenamiento jurídico argentino tenemos dos realidades respecto a esto: primero cómo lo regula el código civil que los sigue considerando como cosas, y la otra es la Ley penal (14.346) que los considera víctimas de maltrato o de crueldad. Dos consideraciones que son opuestas. Si se considera un objeto, no puede ser también considerada una víctima, hay una contradicción dentro de lo legal”, afirmó Busqueta.

Refiriéndose al caso, dijo que hay que pensarlo como si el que se perdió fuera un niño: ¿Qué haría la aerolínea si se perdía un menor de edad y no un animal?". En esa línea, señaló que “hay un incumplimiento contractual, además de un daño moral por pertenecer a una familia multiespecie, el abogado lo puede plantear y reclamar por ese lado que se cuantifica en dinero”, remarcó la especialista en derecho animal. 

No obstante, el abogado defensor del dueño tiene “muchos caminos para ir en contra de la empresa, desde lo civil hasta lo penal y también como consumidor como usuario del servicio”. 

Por último, Busqueta recalcó que también se debe trabajar sobre el lenguaje: “El término mascota hace referencia a un objeto, existen muchos estudios que demostraron que los animales son seres conscientes y sintientes que le pide al derecho debe incluir y valorar este descubrimiento”.

 

Mirá la entrevista completa acá:

 

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios