¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Las obras anunciadas por Gaido para el 2023, una por una

Con un repaso de su gestión y compromiso de nuevas obras, el intendente neuquino dio inicio a las sesiones 2023 con importantes anuncios.
Miércoles, 15 de febrero de 2023 a las 10:54

El intendente Mariano Gaido encabezó la apertura de sesiones del Concejo Deliberante neuquino, realizando un repaso por sus tres años de gestión a cargo de la intendencia y anunciando los objetivos para el 2023. También, afirmó que se tomará licencia desde la próxima semana para afrontar la campaña para la reelección de cara al 16 de abril. 

En su alocución de poco más de una hora, el jefe comunal realizó una serie de anuncios para este 2023 y también hizo un balance de los tres años que lleva a cargo del ejecutivo.

Una por una, las obras anunciadas por Gaido:

El primer anuncio de relevancia, realizado por el intendente en la apertura de sesiones, fue que hoy mismo presentará una ordenanza para que los funcionarios de la planta política se tomen licencia para participar en las elecciones. Anticipó, también, que a partir de la semana se tomará él su licencia "para pasar a ser candidato y tener igualdad de oportunidades".

Luego de un repaso por su gestión actual, Gaido anunció "el Parque de los Dinosaurios", de 25 hectáreas, en barrio Melipal para visitas de las escuelas, vecinos y desarrollo turístico de la ciudad.

También presentará un proyecto de ordenanza para que la capital de la provincia adhiera al a iniciativa provincial de eximir a los trabajadores del impuesto a las ganancias. 

En cuándo a los objetivos del 2023, el jefe comunal anunció el parque industrial más grande la Patagonia: "mil hectáreas para que mil empresas se vengan a instalar a Neuquén".

En el segundo semestre del año comenzará la obra de la Avenida Mosconi que será de cinco carriles con pluviales que escurran el agua al río Limay y Neuquén.

"Con Omar hemos tomado la decisión de recuperar esas 20 hectáreas para la ciudad porque quienes lo tienen adjudicado nunca pagaron un peso", sentenció Gaido en uno de los anuncios más rimbombantes, el cierre del basurero de Comarsa para emplazar allí el Estadio Único de Neuquén. Además, resaltó el daño ambiental que genera y confirmó la presentación de una ordenanza para que la ciudad "no vuelva a tener un lugar con daño y pasivo ambiental". 

En materia deportiva, también se destaca el anuncio de cinco nuevos polideportivos para la ciudad. El primero de ellos se licitará pronto para comenzar su construcción en barrio Valentina Norte. 

Por otra parte, comentó que tres universidades se incorporarán a la ciudad de Neuquén, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Flores y la Universidad Patagónica, para "fortalecer el Polo Tecnológico". "Hoy estamos presentando la ordenanza para ceder las tierras para transformarnos en una ciudad universitaria, que nuestros jóvenes no se tengan que ir a Buenos Aires a desarrollar la capital de Vaca Muerta", sentenció. 

"El plan capital tiene a este momento 1200 cuadras de asfalto y vamos a tratar de llegar a casi el doble y comprometernos a 2000 cuadras de asfalto por año junto a cada servicio esencial", fue otro de los anuncios del candidato a la reelección en la capital neuquina.

Además, el intendente anunció otro proyecto para la cesión de 150 hectáreas destinadas a desarrollar un parque solar, en conjunto con CALF y obtener con el mismo, 50 megas de energías limpias. Por último, confirmó para este 2023 la finalización del plan Dale Gas y Dale Luz. 

Los primeros tres años de su gestión:

Manifestó, luego, que su gestión de gobierno se basó en cuatro ejes programáticos, una ciudad: moderna, inclusiva, participativa y ordenada. En ese sentido, destacó que al momento de su asunción, el 25% de los trámites municipales se realizaban de manera virtual y ese número subió al 95% al día de hoy. "Nos habíamos comprometido a llevar wifi a toda la ciudad, 360 puntos wifi gratuitos, 11mil vecinos se conectan por día", afirmó Gaido que agregó "una herramienta fundamental para la educación, el 60% de las personas que usan esta herramienta en la ciudad, son jóvenes.

También remarcó la implementación de los portales de seguridad en distintos puntos de la ciudad y el hecho de volver a tener a la Universidad del Comahue como consultor preferente y pilar fundamental de la gestión: "se terminaron los tiempos de persecución y multa a la UNCo", exclamó el mandatario. También recordó la primera consulta popular en la historia de Neuquén, de la mano de todos los sectores políticos", para "bajar los gastos de la política" y reformar la carta orgánica para votar cada cuatro años, con la participación además de "incluir derechos y darnos las herramientas que necesitamos, democráticas y justas". 

"Durante años tuvimos que sufrir un transporte público ineficiente en la ciudad", continuó Gaido, y destacó el nuevo servicio de la ciudad "180 colectivos, 5 líneas nuevas, 16 sectores nuevos, mayor frecuencia, y todos los micros con accesibilidad para personas discapacitadas". "Avanzamos con el Boleto Estudiantil Gratuito y 33 mil estudiantes comenzaron a viajar el viernes con esta herramienta", amplió el jefe comunal en relación a otro de sus compromisos de gestión. 

"Pensamos la ciudad con una red multimodal de transporte, incorporamos 100km de bicisenda y somos la única ciudad en el país que podes llegar aeropuerto, te subís al tren y podes ir hasta la estación de colectivo o ir al centro de la ciudad", agregó al tiempo que agradeció al gobernador Omar Gutiérrez por las gestiones con nación. 

El intendente también hizo referencia a las ferias y los feriantes, "más de 400 feriantes tienen un lugar para mostrar y vender sus productos en la ciudad de Neuquén, lo desarrollamos junto a Marcos Koopmann, nuestro futuro gobernador". Luego de eso, comentó que el edificio polimodal de 800mts cuadrados está próximo a terminarse y allí se va a realizar el tratamiento de todos los alimentos "pero principalmente para aquellos vecinos celíacos desarrollando productos neuquinos" lo que convertiría a Neuquén en la única ciudad del país con estas características. 

Sobre el trabajo de la Secretaría de Capacitación y Empleo, Gaido dijo que 815 jóvenes realizaron capacitaciones municipales y se incorporaron luego a trabajos del sector privado. 

"El río Neuquén estaba olvidado por la ciudad, hoy es transitable para que todos puedan disfrutar"; "estos paseos costeros nos dieron lugar para conocer el río, los parques agrestes y llegar a la confluencia", dijo el intendente resaltando los 30 kilómetros de paseo costero en la ciudad y remarcando que fue una política iniciada por "un gran intendente como fue Pechi Quiroga", afirmó. 

Entre otras acciones de su gestión, Gaido destacó: La colectora cloacal del oeste II, la sistematización del arroyo Durán, el centro de convenciones, la Usina del Arte, el agua potable en la colonia rural Nueva Esperanza, el parque Jaime de Nevares, la planta transformadora norte y la jerarquización de la Fiesta de la Confluencia.

Además cerró aseverando que "las obras en la ciudad de Neuquén, la llevan adelante las empresas neuquinas, se terminaron las empresas de Buenos Aires, de Santa Fe, etcétera"; "las obras en Neuquén, las hacen los neuquinos". 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD