¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Avanza la obra del Hospital Norpatagónico

Se convertirá en el más grande de la Patagonia y uno de los de mayor complejidad del país.
Domingo, 12 de marzo de 2023 a las 20:20

Continúan los trabajos de la obra del Hospital Norpatagónico. El mismo se convertirá en el más grande de la Patagonia y en uno de los de mayor complejidad del país. Los trabajos comenzaron en los últimos meses del año pasado y se proyecta su finalización para marzo de 2024.

 La obra del hospital se encuentra emplazada en el sector de la meseta denominado Z1. El lote cuenta con una superficie total de 95.791 metros cuadrados. Para el diseño se busca como objetivo principal la reducción de la demanda de energía y de recursos, como el agua y materiales. En este sentido, la prevención de riesgos hídricos, la reducción del efecto isla de calor urbana y la restauración de la biodiversidad son estrategias de diseño sustentable.

El plazo del contrato se comunicó es de 18 meses. Mauro Ramírez, persona a cargo de la asistencia técnica de la obra, comentó: "la superficie que nosotros estamos interviniendo son los 42.000 metros cuadrados". Asimismo, detalló que el contrato es por una primera etapa de terminación de 13.000 metros cuadrados, lo cual incluye todo lo que es el subsuelo y la parte de servicios. Aquí, es donde se encuentran los tanques de reserva, el mantenimiento y sobre el hospital se incluyen 10 módulos en planta baja.

 También, agregó que “en la parte del subsuelo se están armando los tabiques de contención de todo el subsuelo y las fundaciones del tanque de reserva”. En cuanto al hormigón, explicó que se utiliza un encofrado que demanda una carpintería muy fina para que después no se tenga que arreglar. “Demanda un muy buen carpintero de obra. El encofrado tiene que impedir que tenga deformaciones la pieza estructural y al sacarlo no se debería tocar más, más allá de la imprimación selladora que se le coloca, que es incolora”, apuntó. 

En cuanto a las próximas tareas finalizadas, Ramírez adelantó que “vamos a empezar a trabajar con toda la parte de instalaciones sanitarias, pases de desagües locales, aguas pluviales, lo mismo que los pases de los aires acondicionados”. Además, remarcó que “es una obra de hormigón que tiene ciertas complejidades por las resoluciones estéticas de intervención, con la mano de obra que tiene que ser de calidad”.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD