Según una encuesta de opinión pública realizada por la consultora Giacobbe & Asociados, cuando a los argentinos les preguntan por una palabra para definir la situación económica y política actual del país estos responden mayoritariamente con la palabra "tristeza". En diálogo con Radio Mitre Patagonia, Emiliano Giacobbe- director de la institución- marcó que las palabras que le continúan son "bronca", "incertidumbre" y otros términos del mismo estilo.
En ese sentido señaló que "por la situación económica del país, lo lógico sería que aparezca primero la palabra 'bronca' (emoción que lleva a una movilización) en vez de 'tristeza' (sentimiento que lleva a retraerse)".
En cuanto a esto, destacó que el último punto de alegría se registró con la obtención del mundial de fútbol en diciembre pasado, pero que en el marco de las elecciones gubernamentales y presidenciales del 2023 la "tristeza" reapareció y por ello "el desafío de la clase política radica en cambiar esa palabra por otras como 'esperanza'". El reto, entonces, "está en generar un tipo de atisbo de emoción que salga de la tristeza", apuntó.
Por otro lado, en encuestas realizadas sobre los juicios por el crimen de Fernando Báez Sosa y Lucio Dupuy, indicó que "un 40% de las personas consultadas consideraron que la condena fue insuficiente, sobre todo en el caso Dupuy". Al respecto, agregó que solo un 9% opinó que la condena fue efectiva en el caso Báez Sosa y apenas un 1,6% consideró que lo mismo en el crimen de Lucio Dupuy. En ese marco, advirtió que en una encuesta realizada en marzo de 2021 más de un 60% de las personas entrevistadas estuvieron de acuerdo con la pena de muerte.