"La búsqueda del Helvecia", es un documental a cargo de la productora Acuanauta Films, cuyos integrantes pudieron contar con la colaboración del personal del Conicet. Más allá de todas las historias que surgieron a lo largo de estos 118 años, el proyecto de los cineastas Nicolás Mazzola, Pablo Sigüenza y Lucas Bonfanti había reavivado el interés por encontrar el punto exacto del naufragio. Sin embargo, en su realización pudieron por fin y luego de muchos años, encontrar la embarcación.
El "vapor Helvecia", fue fundamental para el comercio entre la Argentina y Chile a principios del siglo XX, hundido en las profundidades del lago Nahuel Huapi, en Bariloche. Su desaparición ocurrió en 1906 y, alrededor de este caso, se originaron una gran cantidad de leyendas que fueron resueltas en las últimas horas con ayuda de los especialistas.
"Corroboramos que contamos con información ya relevada del sector y analizamos la cuadrícula solicitada pero no encontramos nada significativo", comenzó diciendo uno de los investigadores del CONICET.
"Ampliamos la búsqueda a un área contigua y allí apreciamos una silueta de forma y dimensiones consistentes con el vapor, por lo que recomendamos buscar en este punto", relató Gustavo Villarosa, investigador del CONICET en el IPATEC y líder del equipo que ayudó a los realizadores del documental a localizar el Helvecia.
"Fue impresionante la alegría que sentí en ese momento porque algo que tanto buscábamos, fue un logro", señaló.
Villarosa cuenta que apenas los realizadores del documental visualizaron el barco, notificaron al grupo del CONICET que el hallazgo había sido realizado en el punto que ellos habían señalado. "Esto comprobó que la información y la expertise, generada a partir de objetivos estrictamente científicos de aplicación para problemáticas de riesgo, resultó finalmente útil para descubrir y poner en valor un patrimonio histórico, cultural y turístico", destacaron.
Las teorías de su desaparición
El Helvecia cumplía una importante labor para el intercambio comercial con Chile en los albores del siglo pasado, pero naufragó sin que se se supiera a ciencia cierta cuál había sido el motivo del incidente. Las teorías al respecto son tres: una explosión, un sabotaje o la aparición de una ola gigante que hizo zozobrar la embarcación.