Rebaja de retenciones: ¿qué anunció Milei en La Rural?
En un acto cargado de simbolismo político y económico, el presidente Javier Milei eligió la Exposición Rural para oficializar una serie de reducciones a las retenciones agropecuarias. “Es una obsesión de nuestra gestión”, dijo ante productores y empresarios del campo.
Además, ratificó que las rebajas sobre trigo y cebada, que antes eran transitorias, ahora también serán permanentes.
Un guiño al interior productivo
Milei argumentó que estas rebajas no sólo benefician a los grandes productores, sino que potencian a toda la economía regional.
“Desde veterinarios, ingenieros, gomeros o almaceneros, hasta pilotos de dron y constructores de silos: todos se benefician cuando el sector privado mejora su rentabilidad”, dijo.
Reafirmó que todo esto es posible gracias al superávit fiscal y advirtió que lo defenderán “como agua en el desierto”. Según explicó, mantener las cuentas ordenadas es la condición para sostener la baja impositiva y seguir reduciendo el peso del Estado sobre el sector privado.
Críticas al Congreso y elogios al campo
Sin nombrarla, el presidente disparó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel —ausente en el acto— y cargó contra “el tribuneo sensiblero” del Congreso. “Ninguno renuncia a sus privilegios, pero critican al Gobierno”, lanzó. También habló de “parásitos fiscales” que viajan con viáticos pagados por el Estado.
Milei recibió aplausos al enumerar logros en exportaciones de carne vacuna y afirmó que “la genética argentina es codiciada en todo el mundo”. Además, dejó un mensaje sobre política monetaria: “Argentina lleva casi cien años sin conocer una verdadera flotación cambiaria”.
La Sociedad Rural, entre el respaldo y los reclamos
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, abrió el acto con una defensa del trabajo del campo y un reclamo claro: que no cierren el INTA ni se desfinancie el SENASA. “Somos parte de la solución, nunca del problema”, sostuvo.
Pino apoyó la baja de retenciones, pero pidió que continúe la reducción de la carga impositiva. “Si se nos dan las condiciones adecuadas, podríamos producir más del doble”, afirmó. También defendió la investigación tecnológica, la biotecnología y la incorporación de IA al agro.
“No pedimos subsidios, pedimos que nos dejen trabajar”, sintetizó el dirigente. E insistió en que, si se apoya al campo, el país podrá salir de la pobreza por la vía del trabajo y la producción.
Una alianza que se consolida
El acto en La Rural consolidó la alianza entre el Gobierno libertario y el sector agropecuario. Acompañado por Karina Milei y el ministro Toto Caputo, el presidente recorrió la pista central en una 4x4 y fue ovacionado desde las tribunas.
La semana pasada, ya se había reunido con la Mesa de Enlace y adelantado que las retenciones estaban “en la mira”. Con estos anuncios, Milei busca consolidar su respaldo entre los productores y enviar un mensaje a los sectores políticos que lo enfrentan: el campo, al menos por ahora, está de su lado.