En la última jornada de la Expo AOG Patagonia 2024 en Neuquén, Mejor Informado dialogó con uno de los organizadores, el director de Relaciones Institucionales del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Martín Kaindl, quien se mostró sumamente conforme y agradecido por esta edición que superó todos los récords de la última realizada en la región en 2020.
“Lo hemos vivido intensamente. Sabíamos que teníamos por delante una AOG que iba a ser récord en muchos aspectos, tanto en cantidad de gente, cantidad de exposiciones. Y no solamente se ha comprobado en la realidad, sino que ha superado todas nuestras expectativas”, aseguró con mucha satisfacción el organizador.
Asimismo, agradeció a las empresas que hicieron el evento posible con la presentación de sus stands que en esta edición alcanzaron los 335 distribuidos a lo largo y a lo ancho del predio del Espacio Duam, escenario de esta exitosa convocatoria.
“Estamos muy contentos, no solamente el IAPG, sino también todos los expositores, todas las empresas que han participado que han hecho esto posible, no tenemos otro concepto más que esto ha sido un éxito”, dijo Martín Kaindl.
Destacó que “fueron 335 stands en total, simplemente para tener una referencia, en 2020, que había sido una expo muy exitosa, se habían presentado 220, con lo cual hemos tenido un crecimiento muy importante que también se ve reflejado en la cantidad de público”.
Esta edición dejó muchas variables para analizar, entre ellas la enorme convocatoria y la expectativa que despertó en el público que llegó de diferentes puntos del país y otros países. “Lo que más llama la atención es el interés de la gente, todas las actividades hemos tenido lleno completo, gente parada en los salones y eso significa que se entiende se ve que la industria es un motor de desarrollo para la región y que hoy está pasando un momento de mucha actividad”, reflexionó.
Expo AOG Patagonia 2024 en Neuquén: 30% más público que en 2020
Martín Kaindl consideró que hay muchas energías para seguir desarrollando eventos como la Expo AOG Patagonia y aseguró que el objetivo es el de seguir creciendo. “Hay una expectativa muy grande respecto a lo que se viene, que es seguir creciendo, seguir invirtiendo y creo que eso también genera que la gente de la cuenca, para decirlo de alguna manera, porque no es solo la ciudad de Neuquén, sino todo lo que la industria mueve alrededor, vea esto como una excelente noticia y eso genere el interés por venir a ver la industria”, expresó.
Respecto a la cantidad de visitantes dijo que superaron la cifra de 16 mil personas en las tres jornadas, mejorando ampliamente la cantidad de visitantes de la edición 2020.
“Al día de ayer teníamos 14 mil visitantes, supongo que vamos a estar cerrando por arriba de los 15 o 16 mil visitantes. Hay que ver cómo hacer ese cómputo porque hay varias personas que vienen todos los días. En 2020 tuvimos un record que nos había impactado de 11 mil visitantes por lo cual ya de por sí estamos muy por arriba”, recordó.
En referencia al interés que se generó en la comunidad, analiza que “la actividad que muestra la exposición es la que muestra la industria. Si la industria del gas y el petróleo no estaría en plena actividad y con planes futuro, esto no tendría este tamaño”.
Expo Argentina Oil&Gas: ¿cuándo vuelve a Neuquén?
La Expo Argentina Oil&Gas tendrá como sede en el año 2025 a la Sociedad Rural de Buenos Aires y regresará en el año 2026 a Neuquén, con la expectativa de superar lo logrado en esta edición: “Seguramente quien viene a la AOG se lleve una imagen y ojalá que sea así, una imagen de un evento excepcional que lo es, pero quienes estamos en la organización siempre tenemos cosas para mejorar”, concluyó Kaindl.