¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Hoteleros y gastronómicos alertan por los efectos negativos del estacionamiento medido

A través de una nota enviada al intendente Carlos Saloniti señalaron que existe una baja afluencia de público en la zona comercial.
Lunes, 18 de noviembre de 2024 a las 10:01

Ante la preocupación por los bajos números que se observan en el rubro comercial, desde la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) reiteró su histórico rechazo al sistema de estacionamiento medido al intendente de la localidad, Carlos Saloniti.

En una nota con fecha 17 de noviembre, consideraron que la medida no se enmarca dentro de un plan de desarrollo urbanístico a largo plazo. Además, mencionan que los efectos negativos son evidentes en el ámbito comercial, “especialmente en una actividad clave para nuestra localidad como es el turismo”.

Según la AHGSMA, se reporta una baja considerable de afluencia de público en los establecimientos gastronómicos del centro, en comparación con la misma época de años anteriores y agregan “los alojamientos han recibido constantes quejas por parte de turistas en relación al cobro del estacionamiento”.

La nota de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes.

El impacto también lo ven a nivel social. Las personas que trabajan en el centro tienden a estacionar en zonas donde el sistema no está vigente y esto modifica “notoriamente sus patrones de consumo”.

 

El enojo de los vecinos cuando se implementó el estacionamiento medido

Pese a las incesantes protestas por parte de los vecinos, el lunes 30 de septiembre comenzó a implementarse el estacionamiento medido en el centro de San Martín de los Andes. Incluso llegaron a pedir la renuncia del intendente.

"Vivimos momentos de tensión como se ha visto en todos lados, pero nos tomamos esta semana para terminar de delinear la ampliación de beneficios que fuimos trabajando con la empresa en función un poco de los planteos que hemos tenido", fue la respuesta en ese momento del jefe municipal en Mitre Patagonia, quien defendió la implementación de la ordenanza 14.379 y decreto 1954/24.

Vecinos recibidos por autoridades comunales.

En esos días, hubo un bocinazo como protesta y hasta la propia Defensoría del Pueblo y Ambiente de la localidad elevó diez notas al municipio, en donde destacaron aspectos poco claros de la norma tales como: los alcances del contrato y de la actual ecuación económica proyectada; las limitaciones de espacio que "encierran" al contribuyente a pagar, lo que puede saturar las arterias contiguas al área medido; y solicitaron el necesario ordenamiento del tránsito y la fluidez de rotaciones, más allá del destino recaudatorio.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD