El sistema de estacionamiento medido (SEM) en San Martín de los Andes comenzó a funcionar hace más de un mes. Sin embargo, los comerciantes, vecinos autoconvocados y directivos de distintos organismos reiteraron su desacuerdo y propusieron medidas para modificarlo según lo que observaron tras su implementación.
Según detalló el comunicado de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la localidad, reiteraron su postura de desacuerdo que vienen sosteniendo en todas las instancias de diálogo desde el 2013. Debido a que el sistema ya está funcionando, propusieron medidas para atenuar "su efecto negativo" en la comunidad y en el sector comercial.
La que más se destaca es la modificación de su precio. Esperan una reducción de la tarifa con un costo fijo de la hora de estacionamiento en aproximadamente $350 (0.25 unidades fijas). Respecto a los futuros aumentos, propusieron que el ajuste se base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ya que actualmente, al depender del precio del litro de nafta de mayor octanaje, puede ser inestable y de variación brusca.
Actualmente funciona de 8 a 20 horas pero desde la Cámara propusieron que se limite de lunes a viernes de 8 a 14, excluyendo sábados, domingos y feriados. Además, buscan que se implementen 15 minutos de cortesía para cada inicio de estadía, en lugar del actual límite de una única cortesía diaria. Esto permitiría respetar el concepto inicial de que los trámites cortos no sean afectados por el estacionamiento medido
Además, esperan una reducción de la tarifa con un costo fijo de la hora de estacionamiento en aproximadamente $350 (0.25 unidades fijas). Respecto a los futuros aumentos, propusieron que el ajuste se base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ya que actualmente, al depender del precio del litro de nafta de mayor octanaje, puede ser inestable y de variación brusca.
Otra de las propuestas es que se implemente un paquete mensual de 25 horas libres y utilizables de manera flexible para los residentes con vehículos radicados en la localidad. En caso de que se realicen multas, que la gestión se transfiera al Juzgado de Faltas para garantizar el derecho a defensa de los ciudadanos.
Los vecinos autoconvocados apoyaron estas solicitudes y añadieron otras. Por un lado, que se excluya del sistema la calle Perito Moreno y las transversales Curruhuinca, Tte. Ramayón y Misionero Mascardi, permitiendo la extensión solo de la Av. San Martín hasta la calle Juez del Valle.
Por otro lado, se solicitó reducir el monto de la multa por falta de pago del estacionamiento medido, proponiendo un esquema incremental: una multa equivalente a un tercio del valor de la tarifa en la primera infracción, la mitad en la segunda, y el valor pleno (equivalente a 50 horas, aproximadamente $17.500) a partir de la tercera infracción en adelante. Esto permitiría contemplar a quienes desconocen el sistema y evitar sanciones excesivas en primeras infracciones.
Estas propuestas fueron recibidas y serán trasladadas al intendente, Carlos Saloniti, para su análisis y posterior presentación a la empresa concesionaria. "Confiamos en que estas modificaciones contribuirán a reducir el impacto del sistema en los comercios, residentes y turistas, a la vez que fomentarán una mayor adhesión al mismo al ofrecer condiciones más razonables", concluyeron desde la Cámara.
La Cámara de Comercio reiteró su desacuerdo con la implementación del sistema de estacionamiento medido, postura que hemos sostenido desde 2013 y en todas las instancias de diálogo, incluyendo la reunión con el intendente los primeros días de septiembre pasado. Sin embargo, comprendiendo que el sistema ya está en funcionamiento y que su impacto negativo se siente en el sector comercial de las zonas afectadas, propusimos una serie de medidas para atenuar sus efectos en nuestra comunidad. Las propuestas presentadas para consideración del Ejecutivo y de la empresa encargada del sistema son las siguientes:
• Reducción del horario: Limitar el cobro de estacionamiento de lunes a viernes, de 8 a 14 h, excluyendo sábados, domingos y feriados.
• 15 minutos de cortesía: Implementar 15 minutos de cortesía para cada inicio de estadía, en lugar del actual límite de una única cortesía diaria.
Respetando el concepto inicial de que los trámites cortos no sean afectados por el estacionamiento medido.
• Reducción de la tarifa: Fijar el costo de la hora de estacionamiento en 0.25 UF (aproximadamente $350).
• Índice de ajuste: Utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para futuros aumentos, en lugar del precio del litro de nafta de mayor octanaje, que puede ser inestable y de variación brusca.
• Horas libres para residentes: Otorgar a residentes con vehículos radicados en la localidad un paquete mensual de 25 horas libres, utilizables de manera flexible.
• Multas gestionadas por el Juzgado de Faltas: Transferir la gestión de multas al Juzgado de Faltas para garantizar el derecho a defensa de los ciudadanos.
Los representantes de vecinos autoconvocados también apoyaron estas solicitudes y añadieron el pedido de excluir del sistema la calle Perito Moreno y las transversales Curruhuinca, Tte. Ramayón y Misionero Mascardi, permitiendo la extensión solo de la Av. San Martín hasta la calle Juez del Valle.
Asimismo, se solicitó reducir el monto de la multa por falta de pago del estacionamiento medido, proponiendo un esquema incremental: una multa equivalente a un tercio del valor de la tarifa en la primera infracción, la mitad en la segunda, y el valor pleno (equivalente a 50 horas, aproximadamente $17.500) a partir de la tercera infracción en adelante. Esto permitiría contemplar a quienes desconocen el sistema y evitar sanciones excesivas en primeras infracciones.
Estas propuestas fueron recibidas y serán trasladadas al intendente, Dr. Carlos Saloniti, para su análisis y posterior presentación a la empresa concesionaria. Confiamos en que estas modificaciones contribuirán a reducir el impacto del sistema en los comercios, residentes y turistas, a la vez que fomentarán una mayor adhesión al mismo al ofrecer condiciones más razonables.