Tras el escándalo en la Legislatura que desembocó en tres allanamientos el pasado viernes y en su carácter de fiscal de Estado de la provincia de Neuquén, el Dr. Raúl Miguel Gaitán, solicitó el bloqueo de la cuenta bancaria de Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora Gloria Ruiz y acusado de usar fondos públicos de manera ilícita.
Con el patrocinio del abogado Gustavo Kohon, solicitó como querellante en el proceso. Fundamentó esta presentación "el hecho de estar bajo investigación la posible comisión de delitos" por parte del funcionario público.
Por último, requirió como medida cautelar el bloqueo de los plazos fijos constituidos por Pablo Ruiz, como también la inmovilización de cualquier suma de dinero que provenga de la Legislatura que no haya sido transferida en concepto de haberes. Además, aclaró que la cuenta bancaria sobre la cual se solicita la misma es la que motivó el informe y la denuncia del Banco Provincia de Neuquén (BPN), y donde el denunciado percibía su sueldo como coordinador de la Casa de las Leyes, cargo del cual fue despedido por su hermana.
Cómo fue la investigación de la causa por la que se lo acusa a Pablo Ruiz
Tras la situación advertida por el BPN, se comenzó una investigación en el transcurso de este mes, a instancias de una publicación del diario “Río Negro”, mediante una maniobra en perjuicio de la administración pública, mediante la designación de personal en la Legislatura de parte de la vicegobernadora Gloria Ruiz.
Luego, el 20 de noviembre, la apoderada del BPN presentó una denuncia en la fiscalía de Delitos Económicos, sobre la existencia de hechos que podrían constituir delitos. Desde la entidad bancaria se le advirtió a Ruiz sobre la situación, quien informó que esas acreditaciones correspondían a "viáticos y programas".
El fiscal Pablo Vignaroli detalló en una conferencia de prensa realizada el viernes 22 que el acusado "recibió acreditaciones significativas diferentes a sus haberes de parte de la Legislatura por un monto de más de 29 millones de pesos" y realizó “extracciones en efectivo por 20 millones de pesos”. Además, agregó que por su condición de coordinador de Casa de las Leyes "la evolución de su sueldo va de 1,5 millones de pesos a 4 millones que fue el último sueldo cobrado. Para tener esa cantidad de dinero en su cuenta no debería haber gastado nada de su sueldo ni nada de lo que se le giraba desde la Legislatura a fin de que se ejecute algunos programas".