APROBARON EMERGENCIA PENITENCIARIA

Figueroa podrá tomar hasta U$S 50 millones para cárceles

La Cámara de Diputados sancionó la ley que declara en emergencia el sistema carcelario en la provincia.
sábado, 17 de febrero de 2024 · 07:26

La Cámara de Diputados de Neuquén sancionó por mayoría, el viernes, casi a la medianoche,  la ley 3.426, que declara la emergencia penitenciaria en toda la provincia por un plazo de tres años, prorrogable por igual período, y que faculta al gobierno de Rolando Figueroa  a realizar operaciones de crédito público por hasta 50 millones de dólares para hacer frente a la crisis del sistema, la falta de infraestructura de servicios y la superpoblación carcelaria.

La norma fue aprobada en sesión extraordinaria y obtuvo 21 votos positivos aportados por Desarrollo Ciudadano-Comunidad, PRO-NCN, Arriba Neuquén, Avanzar, MPN y Cumplir. Las bancas del FdTN (peronistas) y FITU (izquierda) se pronunciaron en contra. 

La emergencia penitenciaria fue fundamentada por el diputado Ernesto Novoa (Desarrollo Ciudadano-Comunidad), quien calificó la situación carcelaria como “sumamente grave”, al describir que por la superpoblación de las cárceles, en la actualidad se utilizan las comisarias para alojar personas detenidas y condenadas.

Expuso que son “deplorables” las condiciones edilicias de los centros penitenciarios. “Debemos dar una respuesta para quienes hayan cometido un perjuicio a la sociedad lo paguen, pero en condiciones dignas”, dijo. Advirtió que el sistema alberga a más de mil personas detenidas, en un régimen carcelario con capacidad para 600
 

Al respecto, el diputado Francisco Lépore (Avanzar) informó que en lo inmediato se necesitan incorporar 200 plazas nuevas para bajar el cupo de detención de la U11 y descomprimir las comisarias, que alojan a 55 personas privadas de su libertad. Agregó que el financiamiento servirá para afrontar reparaciones, incorporar equipamientos y restaurar servicios en las unidades de detención. 

Por el bloque Cumplir, Alberto Bruno señaló que la medida permitirá afrontar las condiciones de hacinamiento y pidió también por una ley de emergencia en seguridad. De igual modo, ponderó la concurrencia de funcionarios de la cartera de Seguridad a la comisión de Hacienda para brindar informes de manera semestral. 

El diputado Gerardo Gutiérrez (MPN) sugirió que se incorpore al Comité contra la tortura como consultor de los distintos aspectos de la emergencia.  

Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) aseguró que “el Estado no está funcionando” en esta cuestión en particular, y mencionó las estadísticas provinciales en femicidios, homicidios, robos y hurtos. En ese sentido, pidió avanzar en una ley de emergencia en seguridad para dotar de mayores recursos a la policía neuquina. 

Al argumentar su voto negativo, la diputada Lorena Parrilli (FdTN) cuestionó el endeudamiento en moneda extranjera y dijo que se trata de una práctica habitual del actual gobierno provincial. Su compañero de bloque, Darío Martínez, criticó la falta de precisiones en cuanto a las tasas y plazos del endeudamiento y dijo que, de acuerdo con el informe de la cartera de Seguridad, las necesidades carcelarias se podrían cubrir con 22 millones de dólares y no con 50 como plantea la ley.
 

Desde el FIT-U, Gabriela Supiccich coincidió “en el diagnóstico” de la situación carcelaria, con elevados índices de hacinamiento y condiciones indignas de habitabilidad de las unidades, pero advirtió que la ley no dará respuesta a la situación, al tiempo que cuestionó el “cheque en blanco” que constituye el endeudamiento.  

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios