EDUCACIÓN

Soledad Martínez: "No es que pasás los 6 años en una técnica sin repetir"

La ministra de Educación se refirió al pedido de los docentes de revisar la disposición que habilita a estudiantes a pasar de año con 6 materias previas.
miércoles, 13 de marzo de 2024 · 14:59

En medio del paro docente y los reclamos por las condiciones aúlicas en los colegios neuquinos, padres y docentes de las escuelas técnicas mostraron su desacuerdo por la nueva disposición del Consejo de Educación que habilita a estudiantes a pasar de año con hasta 6 materias previas. En medio de la polémica, la ministra de Educación, Soledad Martínez, se refirió al pedido de "no romper la educación técnica". 

Según lo establecido en en la Disposición Conjunta Nº 00320770 sobre matriculación y repitentes en casos excepcionales, se estableció que los estudiantes tanto de segundo a cuarto año para los planes de estudio de secundaria, como de segundo a quinto año para la modalidad técnico profesional, que "adeuden 3 (tres) asignaturas más de lo establecido por la Resolución N° 0151/10, en total 5 (cinco) o 6 (seis) según su plan de estudio, serán matriculados en el año inmediato superior al cursado en el ciclo lectivo 2023".

En este contexto, docentes de escuelas técnicas de San Martín de los Andes emitieron un comunicado a gobernantes, sindicalistas y funcionarios de la educación para expresar su "profunda preocupación y desacuerdo" con la reciente modificación. "Deseamos dirigirnos a todas aquellas familias, alumnos y colegas docentes que sienten que todo es lo mismo, que a nadie le importa nada y que los valores se van extinguiendo. A estos últimos les decimos: no se sientan solos, podemos remontar el triste contexto educativo que nos rodea", señalaron. 

En el comunicado de 7 páginas y con la firma de más de 50 integrantes de la comunidad educativa cordillerana, también puntualizaron contra el nuevo diseño curricular: "La simplicidad de la técnica fue siempre eficiente, hoy hacen que suene bonito y está siendo vaciada de contenido, sacando horas de cursada importantes de materias técnicas específicas para incluir otras que poco tienen que ver con nuestra esencia e historia". 

Asimismo, concluyeron que en la educación técnica es "aún más crucial establecer estándares rigurosos" ya que "promueve una educación más sólida, fomenta la responsabilidad y el compromiso, prepara mejor a los estudiantes para el futuro".

¿Qué dijo la ministra de Educación?

Soledad Martínez fue consultada sobre esto en "La Primera Mañana" por AM 550 y detalló que, en medio de la implementación del nuevo diseño curricular, se generaron "algunas condiciones particulares en los espacios físicos" y que "era necesario tomar una medida" que permita transitar la coexistencia de los dos diseños curriculares. Desde padres hasta docentes y alumnos vienen señalando la "sobrepoblación" en algunas divisiones. 

En este sentido, dijo que la nueva disposición van en pos de garantizar "el aspecto central de la educación" que es "mantener a los alumnos dentro del sistema". Además, acotó que pueden contemplar "cualquier variante de mejora pedagógica, de propuesta de excelencia educativa" sólo en caso de que los estudiantes estén cursando. 

Por otra parte, aclaró: "No es que no se repite. La educación en la provincia de Neuquén es una educación ciclada". Según explicó, "primero, segundo y tercer año" es un ciclo que "hay que promocionar las materias en el mínimo para poder pasar" y que el panorama se repite en los ciclos orientados.  

"No es que pasás los 6 años en una técnica sin repetir", manifestó y agregó que esto es un "mito" para "reforzar alguna crítica de algunas herramientas pedagógicas que el diseño curricular ha tomado". En este sentido, volvió a insistir: "Son discutibles, claramente, pero de ninguna manera es cierto que la secundaria neuquina pasás los 6 años sin repetir". A parte, añadió que hay datos de repitencia y abandono que "desmienten esta versión". 

 Por último, la ministra anticipó que este año el diseño curricular se va a poner en marcha en el segundo año de todos los establecimientos educativos de la provincia en simultaneo, a diferencia del año pasado que arrancó de forma dispar en algunos primeros de interior. "Nos va a permitir ordenar esa puesta en marcha y poder garantizar al menos en términos de implementación lo que pasó el año pasado", concluyó.  

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios