¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

San Martín de Los Andes contrajo una deuda con Provincia por transporte

El préstamo que solicitaron es de 350 millones de pesos y serán destinados para sostener el transporte urbano de pasajeros.
Viernes, 15 de marzo de 2024 a las 21:14

Ayer el Concejo Deliberante de San Martín de Los Andes aprobó una ordenanza que autoriza al Departamento Ejecutivo a adquirir un préstamo por $350 millones de pesos para pagar parte de la deuda generada por el municipio con la empresa del transporte urbano de pasajeros, Expreso Colonia. La aprobación de la misma se da en el marco de la Emergencia Vial autorizada por un año.

La ordenanza se fundamenta en la necesidad de mantener operativo el servicio de transporte urbano de pasajeros, considerando la situación macroeconómica nacional, la cual ha generado consecuencias financieras para la municipalidad.

Según expresa la ordenanza "se autoriza al Ejecutivo municipal a gestionar una asistencia financiera reintegrable con el Gobierno de la Provincia del Neuquén por un monto de 350 millones de pesos, cuyo interés en ningún caso podrá superar el porcentaje de variación de la coparticipación". La misma establece que los recursos obtenidos tendrán como destino exclusivo el sostenimiento y continuidad del servicio.

Ayer el secretario de hacienda, Matías Consoli, manifestó durante las sesión que el intendente Carlos Saloniti estuvo realizando gestiones por un total de 350 millones de pesos, de los 300 solicitados inicialmente. El monto total se devolverá en 7 cuotas mensuales, que se comenzarán a pagar en junio. 

La deuda que actualmente afronta el municipio con el transporte urbano de pasajeros supera los 450 millones de pesos. Según explicaron, la municipalidad tiene un contrato con la empresa Expreso Colonia, el cual establece que el municipio será el encargado de realizar la recaudación y le pagará a la empresa por kilómetro recorrido. El valor se estipula por combustible, horas hombre y otros insumos.

Sin embargo, comunicaron que aunque se logró equilibrar los ingresos y egresos en diciembre de 2023, la abrupta inflación y el significativo aumento del valor del kilómetro recorrido en los últimos dos meses han generado una deuda con la empresa, que se agrava con la suspensión de los subsidios por parte de Nación. 

La asistencia financiera fue aprobada por unanimidad, aunque, en un cuarto intermedio, los concejales del Pro-Nuevo Compromiso Neuquino, destacaron que es necesario hacer sustentable el servicio de transporte urbano para evitar que se siga generando más endeudamiento.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD