CRIMEN ORGANIZADO
El impacto de la mafia china en el Alto Valle
El asesinato de un comerciante chino en Neuquén volvió a mostrar cómo actúan estas organizaciones criminales.El reciente crimen del dueño de un supermercado chino en el barrio Almafuerte de Neuquen nos lleva a tener que volver a hablar de la mafia china y, sobre todo, del impacto que su accionar puede alcanzar en nuestra región. Y las razones para estar preocupados quedan más claras cuando se empiezan a analizar cómo funcionan este tipo de organizaciones criminales a nivel global.
Ese asesinato llamó mucho la atención de quienes lo están investigando. Lin Shan, un comerciante de nacionalidad china fue asesinado a balazos por un hombre encapuchado. Según trascendió, se sospecha de un ajuste de cuentas de la mafia china, aunque hay otras líneas que prefieren no descartar aún.
Los últimos gobiernos argentinos han estrechado sus vínculo políticos y comerciales con China y a medida que los beneficios por el boom de las exportaciones de soja crecían, iba desapareciendo el interés para atacar a las mafias chinas que ya se movían con libertad por todo el país. Si algo está claro es que los últimos gobiernos no tuvieron una estrategia clara con respecto al fenómeno de la mafia china en Argentina.
Las investigaciones judiciales más relevantes se produjeron en el Conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires, pero en casi ninguna se pudo detener a los responsables ni desactivar a las bandas criminales que se dedican, aquí en Argentina, entre otros delitos, a los ajustes de cuentas a comerciantes luego de extorsionarlos, trata de personas, el juego clandestino (las mesas de poker en las partes traseras de supermercados o restaurantes y, sobre todo, los casinos).
Para comprender este fenómeno es necesario entender que se trata de un fenómeno mundial, que puede tener un fuerte impacto en la región. En Argentina estamos atravesando una feroz crisis de seguridad en Rosario relacionado con el comercio de drogas. Si bien no hay un único elemento que explique cómo el crimen organizado se estableció impunemente en esa ciudad, los expertos coinciden en la importancia de tener un Estado fuerte y eficaz tanto a nivel nacional como provincial para que no pueda ser corrompido.
La mafia china está conformada por ciudadanos locales que buscan una vida mejor fuera del gigante asiático. Una vez fuera de China, estas personas son asignadas a distintas tareas delictivas, que mucho distan de lo que soñaban encontrar, de buena fe, cuando se fueron de su país.
Estas organizaciones presentan un sistema interno particular: en general, las personas operan en grupos de tres (conocidos como Triadas), que a su vez se vinculan con grupos jerárquicamente superiores solo a través de uno de sus miembros. Esto hace que muchos miembros desconozcan las vinculaciones jerárquicas superiores, lo que genera dificultades serias para, por ejemplo, investigar. Es muy difícil establecer relaciones entre sus miembros porque muchos de ellos realmente las desconocen.
Un tema a mirar con atención, sobre todo en nuestra región donde los proyectos y las inversiones chinas han crecido en los últimos años, es cómo las empresas chinas instaladas en distintas partes el mundo son usadas como pantallas por los grupos mafiosos.
La enorme presencia que tiene China en todo el mundo, pero especialmente en nuestra región, nos permitió conocer que son muy pocas las actividades ejecutadas por ciudadanos chinos fuera de sus fronteras que no estén vinculadas con su gobierno. El mejor ejemplo es la base espacial instalada en Neuquén que depende del Ejército Popular chino y es cuestionada por su eventual uso militar y por la existencia de cláusulas secretas.
El sistema de gobierno chino, centralizado en el Partido Comunista Chino (PCC), hace que toda actividad económica esté vinculada al gobierno. De hecho, las empresas que tienen presencia en todo el mundo funcionan con directorios cuyos miembros son parte del PCC.
Cuando se trata de una actividad delictiva, como la de la mafia china, esa vinculación no es directa, por supuesto. Al menos no hay evidencias de tal complicidad. Lo que cabe analizar es si algunas políticas implementadas o auspiciadas por el gobierno, en algún punto terminan favoreciendo el accionar de estas bandas criminales más allá de las fronteras chinas.
Muchas veces, la falta de acción, o directamente la corrupción, colaboran con el éxito de actividades delictivas. Porque generan las condiciones para que éstas se desarrollen y, sobre todo, propician un contexto institucional tendiente a no condenar lo que la ley marca condenar.
Desde ese lugar, podemos decir que si no se toman medidas eficientes y se fortalecen a las instituciones, la mafia china se puede convertir en un fenómeno criminal cada vez más poderoso en el país y en nuestra región.