SAN MARTÍN DE LOS ANDES
Polémica por el cobro de un canon para competencias deportivas
La norma establece un cobro por cantidad de participantes que no residan en la localidad turística.Este jueves el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una nueva ordenanza de Incentivo al Deporte Social en el que se cobrará un canon a las competencias deportivas de gran escala con fines de lucro. La norma que entrará en vigencia a partir de su promulgación establece un cobro por cantidad de participantes que no sean residentes de la localidad, cuyo monto máximo por competidor equivale a dos litros de nafta Infinia y lo recaudado será destinado a financiar actividades de los clubes que tienen su administración al día.
El dato saliente de esta ordenanza es que fue presentada en el año 2015 por el entonces secretario de Turismo, Esteban Bosch, y tuvo un escaso período de implementación porque fue suspendida en varios períodos. Una vez que se produjo el cambio de gestión en el órgano legislativo municipal, se reanudó el debate del tema y, por eso, este jueves se sancionó con 6 votos a favor y 5 en contra.
Durante la sesión en el Concejo Deliberante hubo muchas idas y vueltas entre los concejales y sobre todo intérpretes del sector turístico. La presidenta del Bureau de Eventos, Silvina Hou, subrayó que la iniciativa legislativa solo contribuiría a que los eventos deportivos terminen yéndose de San Martín de los Andes. En esa línea, remarcó que en muchas ciudades se pagan para que se realicen competencias y no se les cobra como pretende con esta ordenanza.
Mientras que algunos ediles defendieron la propuesta y focalizaron sus intervenciones en el costo del canon con relación a los valores de las inscripciones. El concejal de Unión por la Patria, Santiago Fernández destacó que una competencia deportiva de estas características cobra por corredor alrededor de $700.000 por inscripción y que un canon de $1.800 no puede ser decisivo a la hora de desarrollar un evento.
Por su parte, Petagna, la autora del proyecto explicó que cuando asumió como concejal observó que esta norma se suspendía reiteradamente y al consultar los motivos con los involucrados, entendió que esto era por un problema en la recaudación de los eventos deportivos y la falta de claridad en el destino de los fondos. Según lo indicado, esto fue lo que la llevó a plantear diversas modificaciones que culminaron con una nueva ordenanza.