En diálogo con el programa "Así Estamos" que se emite por Radio Mitre Patagonia, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, se refirió a las negociaciones con el Gobierno Provincial y expresó su postura de inflexibilidad manifestando su postura de que se incluya el mes de enero dentro del IPC (Índice de Precios al Consumidor). En ese sentido, dijo que "el problema se centra en la pérdida del salario que está fundada en que no se considera enero. Ese mes tuvo la mayor inflación del año y dónde se acumuló, además, el costo de vida".
También, el referente del gremio habló sobre la decisión del Gobierno Nacional de enviar fondos a las provincias luego de las disputas por los recortes y antes del encuentro entre funcionarios y gobernadores. "Nos hemos enterado de un decreto que daría continuidad a la participación de los fondos de Nación a Educación. Veremos cómo está el decreto y si se concreta".
Esta mañana se informó oficialmente que el Gobierno Nacional prolongó la vigencia de un artículo de la Ley N°26.075 de Financiamiento Educativo y enviará los fondos a las provincias.
La decisión del Ejecutivo Nacional fue confirmada a través del Decreto 231/2024, publicado en la madrugada de este jueves en el Boletín Oficial. En efecto, se estableció “la vigencia para el Ejercicio Fiscal 2024 del artículo 7° de la Ley N° 26.075, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 9° y 11 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y sus modificatorias, teniendo en mira los fines, objetivos y metas de la política educativa nacional y asegurando el reparto automático de los recursos a los ministerios de Educación u organismos equivalentes de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los Municipios, para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación”.