El bloque del MPN presentó un proyecto para adherir a la Ley Nacional 27.736 conocida como “Ley Olimpia” que incorpora a la 26.485 la violencia digital como modalidad de violencia contra las mujeres.
En los fundamentos, destacan que la ley nacional refiere a la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
También expresan que el 10 de octubre del 2023 el Congreso Nacional sancionó la ley 27.736 conocida como “Ley Olimpia”, que incluye a la violencia digital entre las modalidades de violencia contra las mujeres de la ley 26.485. Además, se incorpora como objeto de la norma el respeto a la dignidad, reputación e identidad de la mujer, incluso en los espacios digitales.
Asimismo, destacan que la legislación surge para reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.
La ley Olimpia es originalmente una ley mexicana que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. La norma sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo. Esta ley cobró carácter nacional en 2021 y es una ley modelo en materia de legislación contra violencia digital por su carácter amplio y abordar modalidades antes no contempladas en el código penal de ese país.
Se denomina así en reconocimiento a la activista mexicana Olimpia Coral Melo y el objetivo es diferenciar e incorporar algunas figuras como la extorsión a través de las redes sociales y la difusión no consentida de material digital.
El proyecto ingresó por Mesa de Entradas el 12 de julio, con las firmas de los legisladores Gabriel Alamo, Claudio Domínguez, Gerardo Gutiérrez, Ramón Fernández, Juan Sepúlveda, Cielubi Obreque, Paola Cabeza, Ludmila Gaitán, Patricia Fernández y Daniela Rucci; Carina Riccomini (Juntos) y Lorena Parrilli (UxP).