¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En Neuquén quieren limitar el uso del celular en las escuelas

Se presentó un proyecto en la Legislatura provincial para restringir la utilización en los niveles inicial y primario durante la jornada escolar.
Viernes, 09 de agosto de 2024 a las 13:26

El diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal) presentó un proyecto de ley en la Legislatura para restringir la utilización de celulares a estudiantes de los niveles inicial y primario durante la jornada escolar.

En los fundamentos, el diputado sostiene que el uso de celulares en las aulas provoca que los alumnos se distraigan con actividades no relacionadas con el ámbito educativo, lo que afecta la capacidad de comprender y retener información, como así también la productividad del estudiante.

En consecuencia, señala que la autoridad directiva del establecimiento podrá autorizar, previo consentimiento de los padres o tutores, el uso de teléfonos celulares en aquellos procesos de enseñanza y aprendizaje en los que la utilización del dispositivo tenga un fin pedagógico.

El legislador Carlos Coggiola (Neuquén Federal) presentó el proyecto de ley.

Esta semana, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires difundió una resolución con la que intentará regular el uso de los teléfonos celulares en las escuelas. Así, buscarán limitar de manera absoluta su uso en el nivel inicial y el primario y regularlo en el secundario.

Señalaron que se establecerá que en las escuelas primarias y los jardines de infantes quedará bajo responsabilidad de las familias que sus hijos lleven celulares, pero no podrán usarlos durante las clases y los recreos. Para los contenidos que incluyan herramientas tecnológicas se utilizarán los dispositivos de la institución. Para el secundario, por su parte, los teléfonos y tablets deberán estar guardados durante las horas de clase excepto en las actividades pedagógicas planificadas.

Mirá la entrevista con Carlos Coggiola en Mejor de Tarde

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD