El gerente de la Cámara Argentina de Productores Integrados de Cerezas (CAPCI), Anibal Caminiti habló sobre la producción de cerezas en Neuquén y manifestó que la producción de la provincia representa 98% de las exportaciones de cerezas argentinas.
Según manifestó, los principales mercados de la producción de cerezas de Neuquén son Estados Unidos y China, quienes se llevan 33% de la producción, mientras que 20% va a Europa y Reino Unido y 8% a Medio Oriente.
El gerente señaló que las exportaciones de cerezas se realizan vía aérea a través del aeropuerto de Buenos Aires y después por vía marítima. En Neuquén los productos salen desde el Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén ubicado en el Parque Industrial de Centenario hacía los puertos chilenos y desde allí hacia China y Estados Unidos.
La venta de 1.600 toneladas de cerezas en la última temporada representó 6 millones de dólares. "Hoy es un negocio que a pesar de las dificultades y las realidades que tiene Argentina tiene demanda internacional y tiene rentabilidad", sostuvo Caminiti. Sin embargo, comunicó que no todo es ganancia para el productor, ya que actualmente el sector frutícola en general padece cuestiones importantes que tiene que ver con regularizar el tipo de cambio. “Lamentablemente hoy tenemos un tipo de cambio para vender y otro tipo de cambio para comprar”, sostuvo.
Mirá la entrevista completa: