El gobernador Rolando Figueroa inauguró la ampliación y refacción de la guardia del Hospital de El Cholar, que suma 230 metros cuadrados y mejora otros 38. La obra demandó una inversión de 766 millones de pesos y permitirá mejorar la atención, la accesibilidad al sistema sanitario y el trabajo del personal de salud.
La puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones se realizó como parte de los festejos por el 115° aniversario de El Cholar, que el mandatario provincial encabezó junto con la intendenta Silvia Canales. También se inauguraron las redes de gas para 18 familias, el suministro eléctrico para otras cinco y una vivienda institucional en la planta de campamento de Vialidad Provincial.
Durante el acto, el gobernador firmó convenios para construir el nuevo acceso y reparar el playón deportivo en la escuela 31 y CPEM 73; ampliar y refaccionar el polideportivo municipal y ejecutar un nuevo playón deportivo; suministrar energía eléctrica al loteo Vista Hermosa; y equipar la radio municipal. Además, entregó un camión atmosférico para reforzar el parque automotor municipal.
Durante su discurso, Figueroa defendió el rol de las empresas públicas y aseguró que permiten llevar obras a todos los rincones de la provincia. “Estamos convencidos de que las empresas públicas pueden ser eficientes, siempre y cuando se enfoquen en cumplir sus objetivos”, señaló y, poniendo como ejemplo las obras de gas que se inauguraron hoy en la localidad, indicó: “Hemos decidido hacerlo con una empresa pública que nos negamos a privatizar”.
“El gobierno nacional tomó una decisión de no hacer obra pública”, sostuvo Figueroa y recalcó: “Los neuquinos elegimos vivir de otra manera”. “¿Qué pasaría en Neuquén sin la obra pública?”, se preguntó y agregó: “¿Qué hubiera pasado si hubiéramos hecho caso a lo que dice el gobierno nacional y estuviésemos privatizando el EPEN, el EPAS, Vialidad?”.
“Los neuquinos hemos elegido vivir de otra manera, pero eso lo tenemos que defender”, señaló el gobernador y enfatizó: “Que no nos ocurra que entre nosotros parece que no nos terminamos defendiendo y terminamos valorando siempre lo de afuera”. “No podemos permitirnos perder algo que se ha construido durante muchos años, que es la neuquinidad”, dijo y añadió: “No podemos permitir que esto nos lo arrebaten” porque “es vital para el crecimiento de Neuquén”.
“Tenemos un programa de becas que es único en Latinoamérica y el mundo”, aseguró Figueroa y detalló que “tenemos 25.000 becas en la provincia y hoy tenemos más de 100 en El Cholar”. “Yo estudié gracias a una beca, porque si no tampoco podría haber estudiado. Por eso es muy importante defender el concepto de la neuquinidad y proyectarnos hacia el futuro”, expresó.
Por otra parte, informó que a través de Vialidad Provincial “vamos a comenzar a trabajar para que la entrada a El Cholar sea mucho más linda” y también destacó la importancia de que se trabaje para fortalecer el desarrollo turístico de la localidad. “Nos tenemos que preparar para asumir el rol de un pueblo turístico”, aseveró.
Por último, el mandatario provincial remarcó que “tenemos que acompañar a los nuestros y estar orgullosos de quienes son los nuestros” y añadió: “Tenemos que dar oportunidades a muchos más neuquinos y proyectar qué es lo que vamos a hacer en el futuro”.
Por su parte, la intendenta celebró la inauguración de las obras de ampliación del hospital y expresó: “Sin dudas, mejorará la calidad de vida de nuestros habitantes”. Además, explicó que se trata de una primera etapa “porque ya el gobernador pensó que pronto tendremos también la segunda”.
También destacó la puesta en funcionamiento del servicio de gas para 18 familias y aseguró: “El gas llegó para todos los neuquinos”. Además, informó que el municipio recibió un aporte no reintegrable de 142 millones de pesos que posibilitó la compra de un camión atmosférico.
Canales remarcó la importancia de la “decisión política del gobernador de acompañarnos en la obra pública. De otra manera no podríamos realizar ni una sola obra en la localidad”. Informó que se iniciarán cordones cuneta, con una extensión de 2.700 metros y una inversión de 697 millones de pesos. “Esto nos posibilitará trabajar luego en un proyecto ejecutivo de asfalto”, agregó.
Sobre las obras acordadas en el polideportivo y en la escuela, explicó que se iniciarán en las próximas semanas. Finalmente, destacó la relevancia de las becas Gregorio Álvarez, que cuentan con 129 becarios en la localidad, y también comentó que 19 estudiantes de El Cholar se inscribieron para cursar en la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Chos Malal.
También participaron de las actividades los ministros de Salud, Martín Regueiro; de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; el delegado de la Región Alto Neuquén, Gustavo Coatz; la secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, Miryan Abojer; presidentes de empresas públicas e intendentes de la región, entre otros.
Los convenios
Uno de los convenios es para ampliar y refaccionar el polideportivo municipal, con un presupuesto estimado de 525 millones de pesos y un plazo de ejecución de siete meses. También se ejecutará un nuevo playón deportivo, con una inversión de 160 millones de pesos y tres meses de ejecución.
Otro de los convenios es para ejecutar el nuevo acceso y reparación del playón en la Escuela N° 31–CPEM N° 73, que tiene un presupuesto estimado de 300 millones de pesos y un plazo de cuatro meses. Consiste en la reparación del playón deportivo de 704 metros cuadrados con demarcación de canchas y equipamientos correspondientes, y la construcción del nuevo acceso peatonal al predio.
A través de otro acuerdo, se llevará energía eléctrica al loteo Vista Hermosa en Cerro Buta Leche. Se montarán 935 metros de líneas de media tensión, dos subestaciones transformadoras, 845 metros de líneas de baja tensión y 13 artefactos LED para alumbrado público. El presupuesto estimado es de 160 millones de pesos.
El último convenio establece un aporte de 6,7 millones de pesos para adquirir equipamiento que permita fortalecer a la radio municipal.
La ampliación del hospital
Las obras en el hospital fueron diseñadas en tres etapas. En esta primera instancia se concretó la ampliación de la guardia y se mejoró toda la red de gas, mientras que posteriormente se prevé la ampliación de consultorios, cocina, sector de ambulancias y modificaciones en el sistema eléctrico y de calefacción.
La ampliación respeta la imagen del edificio existente. Tiene acceso peatonal con antecámara, sanitario público, sala de espera, sector de admisión, acceso de ambulancias con circulación técnica, posta bronquial, sala de observaciones con sanitario, gabinete de enfermería y un consultorio. También se refuncionalizaron los sectores de shockroom, office limpio y sucio.