¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 17 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Celulares prohibidos en las aulas: cómo funcionará la nueva ley que rige desde el lunes en las escuelas de Neuquén

El lunes regresan las clases y las escuelas neuquinas aplicarán la ley que limita el uso de celulares durante el horario escolar. La normativa alcanza a todos los niveles. Qué deben saber las familias.

Por Redacción

Jueves, 17 de julio de 2025 a las 11:03
PUBLICIDAD

Guía para entender cómo se aplicará la ley que prohíbe celulares en las escuelas de Neuquén

Desde el lunes 21 de julio, con el regreso a las aulas tras el receso invernal, en todas las escuelas de Neuquén comenzará a regir la nueva ley que regula el uso de celulares durante el horario escolar. La norma fue sancionada recientemente y ya está en condiciones de aplicarse, con el objetivo de fortalecer la atención en clase, mejorar los vínculos escolares y reducir distracciones.

Se trata de un cambio profundo que impactará en las rutinas de estudiantes, docentes y familias. Por eso, desde el gobierno provincial y el Consejo Provincial de Educación (CPE) se impulsa una implementación gradual, con diálogo en cada comunidad educativa y con el compromiso de sumar la norma a los acuerdos de convivencia institucional.

A continuación, una guía clara para entender cómo funcionará esta nueva etapa en las escuelas.

¿Qué prohíbe exactamente la ley?

La normativa establece que los celulares no podrán usarse durante las clases, salvo en casos muy específicos que estén previamente justificados desde lo pedagógico. La intención es clara: garantizar un entorno de aprendizaje más concentrado, menos disperso y con mayor interacción presencial.

¿A quiénes alcanza la medida?

La aplicación se diferencia por niveles:

  • Nivel inicial (jardines de infantes): la prohibición es total.

  • Primaria: no se permite el uso de celulares, salvo autorización previa para proyectos educativos concretos.

  • Secundaria: también rige la prohibición, aunque con la posibilidad de permitirlo en situaciones justificadas, siempre que esté respaldado por un proyecto pedagógico

¿Dónde deben guardarse los celulares?

Cada escuela designará los espacios donde los dispositivos deben permanecer fuera del alcance inmediato de los estudiantes. La ley exige que no estén a la vista ni puedan usarse libremente durante el horario de clase.

¿Qué pasa si un alumno lleva el celular?

Llevar el celular no está prohibido. Lo que se regula es su uso durante la jornada escolar. Cada institución incorporará esta disposición a sus normas de convivencia, lo que permitirá establecer cómo se actuará en caso de incumplimiento, sin que esto implique necesariamente una sanción directa.

¿Qué deben hacer las familias?

Las instituciones educativas están obligadas a informar a las familias sobre la nueva ley. Por eso, en los próximos días cada escuela comunicará por los canales habituales cuáles son los cambios, cómo se aplicarán y cuál será el rol de cada actor en este nuevo esquema.

¿Por qué se decidió avanzar con esta ley?

El objetivo es claro: cuidar el espacio educativo. Evitar distracciones, fomentar la atención plena en clase y garantizar un clima escolar más saludable. Las autoridades confían en que este paso mejorará no solo los aprendizajes, sino también la convivencia entre estudiantes, docentes y familias.

¿Y si hay situaciones especiales?

Durante los próximos tres meses, se analizarán los primeros resultados de la implementación. En ese tiempo se podrán proponer ajustes o aclaraciones a través del Consejo Provincial de Educación. Sin embargo, la aplicación de la norma ya es efectiva desde el regreso de las clases.

Una escuela sin pantallas, una oportunidad para recuperar el foco

Lejos de buscar castigar o restringir por capricho, la medida apuesta a devolverle protagonismo a la palabra, al intercambio cara a cara, al aprendizaje sin interrupciones constantes. En un mundo saturado de pantallas, este paso representa una oportunidad para que las aulas recuperen su esencia: enseñar, escuchar, compartir y aprender sin interferencias.

El desafío no es solo técnico, sino también cultural. Pero con el compromiso de las escuelas y el acompañamiento de las familias, Neuquén inicia un camino que ya empieza a ser seguido con atención en otras provincias.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD