La medida, impulsada por el fiscal, Eduardo Taiano, se enmarca en la investigación sobre la muerte del fiscal, Alberto Nisman. Podría concretarse a partir del mes próximo, tras la desclasificación de archivos secretos de la SIDE.
La fiscalía federal a cargo de Eduardo Taiano evalúa citar a declarar a 90 militares que trabajaron en áreas de Inteligencia bajo el mando del ex jefe del Ejército, César Milani, en el marco de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocurrida en enero de 2015.
La eventual medida —que podría comenzar a concretarse a partir del próximo mes— se conoce en la antesala del 31° aniversario del atentado a la AMIA, hecho clave para entender el contexto de la causa, ya que Nisman encabezaba la Unidad Fiscal de Investigación del ataque ocurrido en 1994.
La decisión de citar a este grupo de militares llega luego de que el Gobierno respondiera a un oficio de la fiscalía que solicitó la desclasificación de documentación secreta vinculada a la causa. Según reveló TN, se trata de archivos confidenciales de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), con registros sobre la actividad de distintas direcciones de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Federales en relación con Nisman.
El foco en Inteligencia y peritajes pendientes
Los investigadores hacen especial énfasis en el rol de los servicios de Inteligencia, en particular en aquellos vinculados al Ejército y bajo la órbita de Milani —quien fue jefe del Estado Mayor del Ejército entre 2013 y 2015—, período que incluye la fecha en que Nisman fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en su departamento de Puerto Madero.
Además de las posibles citaciones, la fiscalía avanza con peritajes técnicos aún pendientes, que podrían aportar elementos clave para esclarecer dudas que persisten desde hace casi una década y que impiden elevar el expediente a juicio oral.
La hipótesis: un asesinato
A casi diez años de la muerte de Nisman, la hipótesis principal de la fiscalía es que fue asesinado, aunque hasta el momento no se ha identificado a los ejecutores materiales ni a los responsables intelectuales del hecho.
La causa, que continúa en manos del juez federal Julián Ercolini, sigue en etapa de instrucción. Los avances en torno a la documentación secreta y la eventual declaración de personal militar podrían ofrecer nuevas pistas para una investigación que permanece estancada en puntos clave.