PADRE MARCO ESPÍNOLA
La Fiesta de San Sebastián "es un tesoro que está en las raíces del norte neuquino"
El párroco del Departamento Minas, Marco Espínola, se refirió a la celebración religiosa que convoca a miles de fieles en Las Ovejas.En los últimos días, el norte neuquino comenzó a albergar a fieles de todas partes de Neuquén y del país, convocados por una de las celebraciones religiosas más importantes que se realizan en la provincia. Las muestras de fe se reflejan en la gran cantidad de fieles que rinden homenaje a San Sebastián, patrono de Las Ovejas.
En diálogo con el programa La verdad no existe por AM550, el Padre Marco Espínola, párroco del Departamento Minas, destacó el movimiento de fieles que empezó a verse en estos días: "el santuario ya se está llenando de gente de distintos lugares y que son devotos de San Sebastián".
Consultado cuántas personas estiman que van a participar de la celebración, el religioso señaló "hace años dejé de medir las cosas de la Iglesia o de Dios con los números". "En el momento más importante de nuestra fe que fue el momento de la cruz había cinco personas. Uno podría hacer una lectura de ese momento y podría decir que fue un fracaso. Y no lo es", dijo sonriente en alusión a la crucifixión de Jesús.

San Sebastián vivió alrededor del año 200 de la era cristiana. Fue un soldado romano, defensor de la fe, que utilizó su alto cargo militar para llevar la palabra de Dios. Al no querer renegar de la fe recibida por el bautismo, ordenaron matarlo a flechazos.
Los antiguos pobladores del norte de la provincia conocieron en Chile la vida de San Sebastián y comenzaron a pedirle que interceda por sus peticiones ante Dios. En 1946 trajeron desde el vecino país la actual imagen del santo que está en el Santuario de Las Ovejas. Primero, fue una devoción en casas de familias y luego se fue transmitiendo de generación en generación hasta erigirse como la mayor muestra de fe de la Provincia.
La Fiesta de San Sebastián es una de las celebraciones más importantes de la región, convocando a miles de fieles y visitantes que llegan para participar de las actividades religiosas, culturales y recreativas. Entre las principales atracciones destacan la procesión, misas, espectáculos musicales, ferias artesanales, entre otras. En ese sentido, Espinola señaló que el norte neuquino "tiene un tesoro que es la manera de vivir su vida; quizás en otros lugares de la provincia nunca se tuvo o se ha perdido, pero creo que los habitantes del norte tienen algo, como un tesoro familiar". Para el párroco del Departamento Minas, esta celebración "es un tesoro que está muy metido en las raíces de la gente del norte neuquino".

En relación al mensaje que les daría a los fieles que asistirán a la celebración del patrono de los crianceros, Espínola señaló que "éste es el año del jubileo, una celebración de la Iglesia católica que se realiza cada 25 años; en este año se concede la indulgencia plenaria, que es un perdón de los pecados y las penas". En ese sentido, el religioso afirmó la importancia de "empezar de nuevo". "Creo que las personas necesitamos empezar de nuevo en varias ocasiones porque tenemos la costumbre de ir cargando en el corazón las cosas que nos pesan y esas cosas nos quitan la paz, que no nos hacen bien, que nos hacen daño".

Se puso en marcha el operativo especial de seguridad
Para dotar de seguridad a peregrinos y turistas que se desplazan por estos días por la región, se puso en marcha un operativo especial en rutas y caminos. Incluye asistencia sanitaria y primeros auxilios, así como también refuerzo de controles policiales y vehiculares.
Los puestos fijos de control y seguimiento se establecieron en puntos estratégicos como el paraje Las Diucas (Chos Malal), la rotonda de bifurcación Las Ovejas-Los Miches (Andacollo), Villa del Nahueve, a la altura del puente sobre el río Nahueve, la oficina de Turismo de Las Ovejas y el cruce de las rutas provinciales 43 y 54 (Varvarco y Manzano Amargo). Allí, se brinda información y se realizan también controles el tránsito.
Al respecto, la secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, precisó que “este año implementamos controles de alcoholemia. Si detectamos alcohol por arriba de cero, se va a secuestrar el vehículo y no van a poder continuar”.
Además, destacó que “otra novedad que vamos a hacer en conjunto con los municipios, es colocarle a cada uno de los peregrinos unas cintas reflectivas que van a poder usar como brazaletes, en las piernas, en las mochilas o colgaditos, a fin de que puedan ser vistos por aquellas personas que circulen en vehículos de noche en ese tramo de la ruta”.
Ortiz Luna solicitó a los automovilistas que “sepan que va a haber mucha gente por las rutas y en las banquinas. Pedimos que acompañen con precaución y respeto ya que es una manifestación de fe”. Y afirmó que “se contará con la presencia de la policía del Neuquén con un despliegue de casi 200 efectivos, ambulancias del SIEN, y equipos de seguridad vial que acompañarán para que sea un disfrute para todos”.

Cronograma de actividades
El cronograma de actividades difundido por la municipalidad de Las Ovejas continúa el viernes 17 a las 16 con el encuentro para abuelos, la bicicleteada desde Andacollo a Las Ovejas a partir de las 17 y la misa en el Santuario (unción de los enfermos y personas mayores) a las 18.30.
El sábado 18 a las 15 se realizará San Sebastiancito, encuentro para mujeres y hombres y festival para niños y niñas. A las 18.30 habrá misa en el Santuario.
El domingo 19 a las 5 de la mañana partirá desde Andacollo la cabalgata con destino a Las Ovejas. Los jinetes serán recibidos a las 14 en el Santuario. A las 19.30, novena y misa por las familias y crianceros en el predio festivo. Luego se hará la velación del santo.
El 20 de enero, día de San Sebastián, a las 6 habrá un desayuno comunitario, a las 7 será la procesión y misa en la gruta, a la 11 habrá misa en el santuario y almuerzo comunitario. A las 19 se realizará misa y bautismos en el santuario y a las 21.30, el fogón de la hermandad y sorteo de bonos.