Este año se apuntará a formar equipos de personas "replicadoras" de la Ley Micaela en cada organismo del Poder Ejecutivo Provincial, según se informó oficialmente; con ese fin, se trabajará en acuerdos con las autoridades para que designen al personal que cursará la Escuela de Género.
Las personas que se formen para poder replicar la Ley Micaela deben contar con "un manejo básico de conceptos de género, masculinidades, diversidades, derechos humanos y violencias por motivos de género y a su vez capacidad para proyectar y llevar adelante propuestas didácticas en modalidad taller", se afirmó en un comunicado.
La subsecretaría de las Mujeres capacitó hasta ahora a 82 personas de 22 municipios de las siete regiones de la Provincia, que participaron de seis encuentros virtuales y un encuentro final organizados en conjunto con Fundación Micaela García, "La Negra", se destacó.
La propuesta brinda herramientas para llevar adelante la capacitación básica de Ley Micaela con el personal de sus organismos, lo que permite agilizar el proceso de formación obligatoria que prevé la ley, pero además deja capacidad instalada para que estos grupos formados asuman un rol activo en la implementación de la perspectiva de género en sus áreas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “lo que hicimos este año (2024) tiene mucha relevancia porque se hizo por primera vez; tratamos de que en cada área de Gobierno una persona sea elegida para convertirse en replicador de la Ley Micaela contando con el aval de la Fundación”.