¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 30 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Budín de pan: una receta rápida, fácil y económica

El budín de pan es un clásico de todos los tiempos. Delicioso postre con recuerdos de infancia y reuniones familiares. Sencillo de preparar y con opciones personalizadas para sorprender.

Martes, 29 de julio de 2025 a las 18:52
PUBLICIDAD

Si algo no faltaba a la hora de pensar en un postre en la casa familiar del campo, era la imaginación.

Cuando se hablaba de postre, enseguida nos fijábamos qué teníamos, no podíamos salir corriendo al almacén de la esquina a comprar lo que faltaba, el pueblo más cercano estaba a 15 kilómetros. así que nos fijábamos lo que había en stock: huevos, leche, harina, azúcar, manteca, ya con eso teníamos resuelto el tema.

Claro que a veces queríamos algo distinto y alguien preguntaba ¿quedó pan de ayer? Julia respondía: "de ayer y de antes de ayer también". Entonces nos mirábamos con un brillo especial en los ojos, sonreíamos y al unísono gritábamos…  ¡Budín de pan!

Ese postre tan sencillo y económico era uno de los preferidos de grandes y chicos. Así que aquí les dejo la receta que permite muchas opciones para lucirse. 

Ingredientes (para más comensales duplicar las cantidades)

250 gramos de pan del día anterior
½ litro de leche
100 gramos de azúcar
2 huevos
Esencia de vainilla
Ralladura de ½ limón
1 manzana pequeña

 

Opcionales

Pasas de uva
Nueces
Frutas confitadas
Crema de leche
Dulce de leche

 

Antes de la preparación, caramelizar el molde donde se va a colocar la mezcla.
Precalentar el horno a 180 grados.
Cortar el pan en trozos pequeños y colocarlos en un bol grande.
Verter la leche en el pan y dejar que se empape bien durante el tiempo necesario.
Agregar a esa mezcla los 2 huevos, el azúcar, la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Mezclar todo bien hasta obtener una consistencia homogénea. Si se  desea se le pueden agregar 50 gramos de nueces, pasas de uva o frutas confitadas.
Me gusta colocar en el fondo del molde gajos de manzana como decoración.
Una vez que el caramelo está frío, se vierte la mezcla y se lo lleva a horno previamente calentado, a baño María, una hora aproximadamente. Para controlar que esté cocido, se inserta un cuchillo, debe salir limpio.
Se desmolda y se deja enfriar.
Se puede acompañar con crema chantilly y para los más golosos, una cucharada de dulce de leche.

Ahora, a la mesa.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD