Cuando, a principios de este siglo, el barrio Confluencia de Neuquén tuvo un pico de conflictividad social, y un incremento de la violencia y el delito, se empezó a hablar de cómo encarar ese problema, para resolverlo, y en aquellas primeras charlas políticas, se habló de construir un gran centro que posibilitara actividades deportivas, sociales, culturales, en definitiva, que pusiera en valor lo que a todas luces el barrio necesitaba.
Hoy, en el principio de este 2025, el intendente Mariano Gaido anunció la finalización -en marzo- del SAF de Confluencia, un gran galpón de 1.500 metros cuadrados techado, para prácticas deportivas y otras actividades; y la pavimentación de 50 cuadras en el sector Los Pumitas. Es la concreción de respuestas a aquellos interrogantes abiertos en los primeros años del siglo, cuando políticos que hoy están en funciones importantes dentro del gobierno -el ministro Jorge Tobares, por ejemplo- tuvieron que lidiar con aquel pequeño polvorín social.
“Es una nueva ciudad deportiva, en este caso para todo el este de Neuquén, para que hagan actividades físicas y culturales bajo techo, con calefacción, vestuarios, oficinas”, definió hoy Gaido, y anunció, que el pavimento para ese sector urbano requerirá una inversión de 1.500 millones de pesos.
El secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, indicó que “estamos en los retoques finales del SAF, estuvimos recorriendo los vestuarios que están en los últimos ajustes, mientras que el piso y el techo ya están listos”.
Detalló que “es exactamente igual al SAF de San Lorenzo y de PIN. Cambia la infraestructura del suelo, pero luego son iguales, de las mismas dimensiones y características”.
María Eva Arraigada, vecina del barrio, dijo que las familias del barrio “estamos muy ansiosas por la inauguración del polideportivo y ahora el anuncio del asfalto en el sector Los Pumitas, que hace muchos años los vecinos esperan, y gracias a dios se dio porque Mariano (Gaido) le puso todas las fichas”.
En definitiva, aquella conmoción de los primeros años del siglo, hoy encuentra y demuestra el principio de otra realidad, al menos desde la infraestructura necesaria, para que la comunidad encuentre razones de mejora a su propia vida.